Culminó el primer taller de capacitación de iniciación de formación de escuelas deportivas, organizado por el Instituto de Deporte de Norte de Santander (Indenorte).
Los entrenadores reciben capacitación de formación
![El metodólogo de Indenorte Luis Enrique Martínez (centro) explicó durante el taller de escuelas de iniciación deportiva que los entrenadores no deben exigir demasiado al niño que está en plena formación, sino que vea el deporte como un juego o diversión, al comienzo. Foto Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/05/15/imagen/2Bdeportes2.jpg)
Culminó el primer taller de capacitación de iniciación de formación de escuelas deportivas, organizado por el Instituto de Deporte de Norte de Santander (Indenorte).
El seminario, que se llevó a cabo en el salón de protocolo del estadio General Santander, estuvo a cargo del metodólogo Luis Enrique Martínez y contó con la asistencia de 60 entrenadores, monitores, licenciados de educación física y estudiante de entrenamiento deportivo, llegados de varios municipios y del área metropolitana de Cúcuta.
El objetivo era darles las herramientas básicas acerca de cómo empezar a trabajar con niños en el deporte a temprana edad, enfatizando en la parte más del juego y la diversión, antes que la competencia, donde lo que se busca es que el niño conozca bien el deporte y después detectar qué tipo de talento deportivo tiene.
Así lo explicó el metodólogo Luis Enrique Martínez quien destacó la receptividad por parte de los participantes al taller.
“Esta capacitación para profesores, entrenadores y monitores de la iniciación física, en la formación deportiva, es importante porque de acá en saldrán los futuros talentos del deporte de Norte de Santander”.
Martínez resaltó que esto ayudará a tener una mejor conciencia de la planificación del entrenamiento deportivo y, sobre todo, a educar y cuidar a los niños en la preparación deportiva, en edades tempranas.
El hacer estos talleres permite que en Norte de Santander se masifique el deporte.
“En este caso se trabaja con niños desde los cinco años en adelante, en donde se les pide a los entrenadores que no hagan exigencia de resultados ni ejerzan presión de competencia, sino que sepan llevar un proceso serio para que no se quemen tan rápido las etapas en los niños, evitando así futuras deserciones”, apuntó Luis Enrique Martínez.
El metodólogo señaló que se trabajó en varios aspectos en este taller. Uno teoría y conocimiento del entrenamiento deportivo, en la iniciación, formación deportiva.
“En ese sentido, el entrenador debe saber cómo trabajar con niños a edades tempranas que comienzan a ejercitar su vida deportiva.
Un segundo punto es la planificación del entrenamiento deportivo, que consiste en juegos motrices, de coordinación y pruebas de eficiencia física y test pedagógicos que permiten el buen desarrollo de los niños en el deporte.
Del mismo modo, Martínez dijo que la capacitación no termina solo con el taller. Consideró que debería hacerse un seguimiento a los instructores y evaluar si están siguiendo las pautas aprendidas en el seminario y, si es el caso, hacer las correcciones para mejorar en el entrenamiento.
Su sugerencia es que estas capacitaciones se evaluaran a los cuatro o cinco meses para ir perfeccionando ese proceso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.