Cuatro corredores son líderes en sus clubes de cara al Tour de Francia.
Los colombianos que lideran el ciclismo mundial
![Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Egan Bernal y Miguel Ángel ´Supermán´ López. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/21/imagen/ciclismo.jpg)
Que cuatro corredores de Colombia lideren a sus escuadras UCI World Team -máxima categoría del ciclismo- de cara a un Tour de Francia, y aún más, que estén en el cartel de favoritos para adjudicarse el título de la prestigiosa carrera que llega a su edición 107, es un privilegio del que pocos países pueden gozar en este momento.
Ellos son Egan Bernal (Ineos), vigente campeón de la competencia; Nairo Quintana (Arkéa), tres veces podio; Rigoberto Urán (EF Pro Cycling), subcampeón en 2017; y Miguel Ángel ´Supermán´ López, quien la correrá por primera ocasión.
“Ahora los que vienen son los colombianos”, expresó el expedalista Óscar Freire, en el diario El País de España, en alusión a la irrupción y superioridad de los corredores criollos y ante el poco lucimiento de la actual generación de los ruteros de su país.
Los nacionales ya empiezan a definir su norte a 70 días para que inicie la ronda gala en Niza.
Nairo Quintana
El boyacense Quintana, de 30 años, y considerado por muchos como el mejor corredor en la historia del país, disputará su séptimo Tour. Fue dos veces subcampeón (2013 y 2015) y tercero en 2016.
Ganador además del Giro de Italia 2015 y Vuelta a España 2016, Nairo estará en el Tour de L’Ain entre el 7 y 9 de agosto, antes de afrontar el Dauphiné, que se desarrollará del 12 al 16 de ese mes.
La Vuelta a Burgos, desde el 28 de julio, también figura en planes de su equipo. “Nairo quiere estar en el podio, no es ningún secreto. Irá con nuestro otro líder, Warren Barguil, ambos serán complementarios y podrán apoyarse”, dijo el director del equipo, Emmanuel Hubert.
Egan Bernal
El cundinamarqués, de 23 años, lucirá el dorsal número uno para el Tour debido a que fue el último campeón. Hay expectativa por saber quién será el jefe de filas de su escuadra, ya que también competirán Chris Froome, quien aspira a su quinta conquista, y Geraint Thomas, quien venció en 2018 y terminó segundo en 2019.
Todos han mostrado ambición, aunque también han señalado que lo más importante es que el equipo triunfe sin importar con quién. “La carretera pondrá a cada quien en su lugar”, señaló Bernal, y quien actuará en la Ruta de Occitania (1-4 de agosto), Tour de l’Ain (7-9) y Critérium del Dauphiné (12-16 de agosto) antes del Tour.
Rigoberto urán
Urán es el más “veterano”, con 33 años, de este selecto grupo de colombianos que saldrá en busca de los lugares de honor de la cita francesa. Si bien su equipo, EF Pro Cycling, no ha confirmado el calendario del antioqueño previo al Tour, entre las carreteras que podría asumir se encuentran la Ruta de Occitania, Tour de l’Ain y Critérium del Dauphiné, cuyos recorridos favorecen una buena preparación.
Urán, quien en febrero, durante el Tour Colombia, volvió a competir tras sufrir un grave accidente en la Vuelta a España en agosto, expresó que el tiempo de parón causado por el coronavirus le convino para lograr una recuperación óptima de cara a la prueba gala. Entrena en Antioquia.
Miguel Ángel López
´Supermán´ López competirá por primera vez en la ronda francesa. Al igual que Nairo y Urán, espera viajar el 19 de julio a suelo europeo.
Según explicó su equipo Astana, López pasará los meses de agosto y septiembre en Francia y probará su estado físico en la Ruta de Occitania (1-4 de agosto), en el Desafío Mont Ventoux (6) y Critérium Dauphiné (12-16).
“Tengo mucha ilusión, estoy trabajando duro para estar en buena forma cuando se reanude la temporada”, dijo López a la Fedeciclismo. El boyacense, de 16 años, fue tercero en el Giro de Italia y la Vuelta a España 2018. Esta campaña ganó etapa en la Vuelta al Algarve, en Portugal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.