De los 183 clásicos en primera división, Cúcuta ganó 64, Bucaramanga 60 y 59 empates.
Los clásicos del Oriente en el Siglo XXI por Liga
![El primer clásico por liga en el presente siglo, fue en el General Santander el 19 de febrero de 2006 y terminó con un empate a un gol. Archivo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/27/imagen/clasico.jpg)
Los partidos entre el Cúcuta Deportivo y el Atlético Bucaramanga, siempre tienen un tinte especial. La rivalidad futbolística entre el Norte y el sur de Santander se plasma en el ‘Clásico del Oriente Colombiano’ uno de los más populares del país.
Si bien el único campeón de Primera División entre los dos es el rojinegro, en el segundo semestre de 2006, los dos clubes no brillan por ser triunfadores de campeonatos en sus palmares.
En sus historiales se puede evidenciar que ambos han caído en el infierno de la Segunda División, siendo el Cúcuta el equipo que más veces lo ha hecho (4). A causa de los descensos del fronterizo en la temporadas 1996/1997 y 2015, y de los de la ‘ciudad bonita’ en el 2008, este clásico no pudo vivirse por Liga en 16 temporadas de las 21 que hasta la fecha se han desarrollado en el siglo XXI.
Es por ello que La Opinión hace un recuento de los 17 clásicos disputados en Primera División desde el año 2000 hasta la actualidad con un saldo a favor de los motilones de ocho ganados, seis perdidos y tres empatados.
El primero del siglo
Luego de ascender en diciembre de 2005 tras pasar nueve años en la B, el Cúcuta Deportivo recibiría al Atlético Bucaramanga el 19 de febrero de 2006 en el General Santander para disputar el primer Clásico del Oriente por Liga en el siglo XXI.
En aquella oportunidad, el templo futbolístico de los nortesantandereanos estuvo colmado por ambas aficiones quienes llenaron las tribunas de color en paz y los equipos saltaron a la cancha acompañados por sus insignias. Los auriverdes con un hombre disfrazado de leopardo y los rojinegros con el tradicional indio.
El Cúcuta Deportivo era dirigido por Jorge Luis Pinto, mientras que el Atlético Bucaramanga por Nelson Reyes. Para destacar en el motilón sobresalían en el ataque Macnelly Torres, Rodrigo Saraz, Roberto Bobadilla y Jorge ‘La Babilla’ Díaz, mientras que en los leopardos surgía Sherman Cárdenas y fortalecían su delantera con el argentino Juan Zandoná.
El encuentro de la fecha 3, que significaba el primer partido del Cúcuta en su estadio en su regreso a la A pues su anterior fecha de local la había ejercido en San Cristóbal, Venezuela, terminó empatado a un gol. Los autores fueron Zandoná (16’) y Díaz (35’).
Lea También: El mejor y el peor semestre rojinegro en torneos cortos
Para ese año, donde los motilones fueron campeones, se enfrentarían tres veces más.
La siguiente fue en la fecha de clásicos del primer semestre donde los bumangueses ganaron 2-1 en el Alfonso López. Por los locales anotaron Zandoná y César Vásquez, mientras que La Babilla Díaz lo había hecho por los rojinegros.
En el segundo semestre, Cúcuta ganaría los dos encuentros. El primero fue en Barrancabermeja con un único tanto de Pepe Portocarrero y el otro fue un 3-2 en el General Santander con doblete de Lin Carlos Henry y un tanto de Macnelly Torres; por la visita anotó Zandoná y Alex Orrego.
Cuatro jugados, cuatro ganados
El año siguiente los panoramas eran completamente distintos. El Cúcuta era recién campeón y haciendo una esplendorosa campaña en la Copa Libertadores mientras que el Bucaramanga trataba de huirle al descenso siendo presididos por José Augusto Cadena.
En el 2007 se enfrentaron cuatro veces, que fueron ganadas por los rojinegros. En Alfonso López, por la fecha 9 del primer campeonato, Cúcuta ganó 2-1 con goles de Blas Pérez y Alex del Castillo (descontó Mauricio Romero), y en la 10 del segundo, lo venció 2-1 gracias a Diego Cabrera y nuevamente del Castillo (por los locales anotó Víctor Pacheco).
Mientras que en el General, por la jornada décima de la Liga I ganó 2-0, tantos de Macnelly Torres y Pérez, y en la novena de la Liga II, 3-1 con doblete de Cabrera y un tanto de Lin Carlos Henry. Walter Moreno marcó un autogol en ese encuentro.
Los últimos antes del descenso leopardo
En el 2008, el tradicional club de la capital de Santander descendería a Segunda División tras unas malas campañas deportivas y directivas.
Aun así, ese año el rendimiento leopardo fue mejor que el del motilón en los clásicos. En los cuatro partidos jugados, los auriverdes ganaron dos y empataron dos.
En los dos partidos del primer semestre el Bucaramanga ganó 1-0 con gol de Alex Sinesterra por la primera fecha en Cúcuta en el debut de Pedro Sarmiento como director técnico del onceno fronterizo. Y en la fecha nueve, empató 1-1 en su casa con tantos de Jorge Casanova y por los rojinegros Matías Urbano.
Para el segundo semestre el cuadro leopardo vencería nuevamente 1-0 en su casa, con tanto de Carlos González y en el encuentro disputado en la capital de Norte de Santander, empataron a cero goles.
Clásico luego de 11 años
El clásico más vibrante de la última década fue por la quinta fecha de la Liga I de 2019 cuando el Cúcuta Deportivo derrotó 3-2 al Bucaramanga en el último minuto de juego .
Luego del descenso del Atlético Bucaramanga en 2008, el Cúcuta Deportivo caería en 2013. La temporada 2014 ambos equipos la jugaron el Segunda División. Los motilones ganarían un cupo a Primera en el Cuadrangular de Ascenso de 2015 pero retornarían a Segunda el mismo año en el que a su vez los leopardos ascendieron.
El cuadro fronterizo volvería a coincidir con su rival regional en el 2019. El año más parejo en cuestión de resultados pues ambos elencos ganaron dos partidos.
Después de 11 años, el 17 de febrero del año pasado, rojinegros y auriverdes se enfrentaron en el General Santander por Liga con un estadio a reventar.
El encuentro por la quinta jornada del primer semestre fue vibrante y terminó resolviéndose en el último minuto. Los motilones abrieron el marcador por medio de Jonathan Agudelo, ampliaron la ventaja gracias a Luis Miranda pero antes de cerrar la primera mitad, Gavilán Gómez y John Pérez igualaron las acciones. En extremis del encuentro, Carlos Mosquera marcó el tanto que sentenció el encuentro 3-2 a favor de los rojinegros.
Le puede interesar: El motilón en la ‘Noche amarilla’
Cinco fechas después, en Bucaramanga, los locales repitieron la dosis ganando con un gol de Harold Gómez al minuto 94.
Para el segundo semestre, la fecha cinco se jugaba en el Alfonso López. Allí, el cuadro leopardo haría respetar su casa ganando 2-0 con tantos de Sergio Romero y Pérez.
El último clásico de 2019 fue el 7 de septiembre en el General Santander teniendo a Carmelo Valencia como protagonista, pues anotó un doblete que le permitió al rojinegro quedarse con los tres puntos, ganando 2-0.
El partido antes de la pandemia
El primero de marzo de 2020, cuando aún no se habían confirmado casos de la COVID-19 en Colombia, se disputó el clásico en el ‘Coloso de Lleras’. Este juego casi no es disputado porque Cadena, presidente del Cúcuta, no tenía contrato de arrendamiento del estadio y había despertado polémica tras declarar que “Cúcuta era una porquería de plaza”.
Las tribunas estaban casi vacías puesto que la fanaticada motilona decidió celebrar “el día del hincha rojinegro” en la Plaza de Banderas tras las declaraciones del presidente del club.
El resultado fue 1-0 a favor del visitante con tanto de Diego Herazo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.