Luego de cumplir con los Juegos Bolivarianos Santa Marta, los Juegos Suramericanos Cochabamba y los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla.
Los 22 atletas de oro para Tokio-2020

El Equipo Nacional del Comité Olímpico Colombiano ha ganado 386 medallas de oro en el ciclo olímpico Tokio-2020, luego de cumplir con los Juegos Bolivarianos Santa Marta-2017, los Juegos Suramericanos Cochabamba-2018 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla-2018, y solo 22 deportistas han repetido ese privilegio en cada evento.
Son 22 los colombianos que en 14 deportes se han subido en las tres ciudades al primer escalón del podio y varios de ellos con más de una medalla, siendo la nadadora Isabella Arcila la más ganadora con 11 preseas doradas, seguida por el gimnasta cucuteño Jossimar Calvo con 10 y la arquera Sara López con 9.
A la labor destacada de los más ganadores se suman quienes han conquistado el 100 % de los oros que han disputado, con efectividad perfecta, como los medallistas olímpicos de boxeo Yuberjen Martínez e Ingrit Valencia, así como la atleta Muriel Coneo, la nadadora especialista en clavados Diana Pineda y la Selección Colombia Femenina de Baloncesto.
“Para mí significa un orgullo muy grande, ya que estoy en la élite del deporte colombiano, saber que estoy entre las 22 personas que se han colgado medalla dorada en los eventos del ciclo olímpico, me hace más feliz”, aseguró Ingrit Valencia, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos Río-2016 y la única colombiana que en boxeo tiene dos oros en la historia de los Centroamericanos y del Caribe.
Ciclo dorado
Los deportes que aportan ciclo dorado son arquería, atletismo, baloncesto, bowling, boxeo, ciclismo, clavados, esgrima, gimnasia artística, gimnasia de trampolín, levantamiento de pesas, natación carreras, patinaje carreras y squash, con la natación como la Federación Deportiva con más aporte, gracias a Isabella Arcila, Ómar Pinzón, Diana Pineda y Jorge Mario la ‘Trucha’ Murillo.
Precisamente para el especialista en la modalidad de pecho la ‘Trucha’ Murillo, “es un honor ser parte la Selección Colombia en el ciclo olímpico, ser parte desde que inicia este proceso en cada evento muestra que uno se está preparando, con la idea de mejorar mi labor hecha en los Juegos Olímpicos de Río-2016, pensando en estar en semifinales y finales, en obtener una mejor posición para llevar en alto la bandera de nuestro país”.
Un caso particular se da en el squash, deporte en el que el ciclo olímpico dorado se da en familia, porque la medalla de oro siempre llegó para la modalidad de dobles, con la pareja de las hermanas Laura y María Paula Tovar, con oro por equipos en las dos primeras citas de la Olimpiada.
Ahora, el próximo reto para los 21 deportistas y la Selección Colombia Femenina de Baloncesto, es la participación en los Juegos Panamericanos Lima-2019 (julio), evento en el que terminará el camino para el bowling, el patinaje de carreras, el squash y para Sara López, porque sus deportes o disciplinas deportivas no tienen lugar en los Juegos Olímpicos.
Las cifras demuestran la excelente preparación que han tenido los deportistas colombianos de cara a las olimpiadas de Tokio 2020.
Los 22 deportistas ‘dorados’:
Arquería
1. Sara López (individual, dobles mixtos, equipos y ronda olímpica individual).
2. Daniel Pineda (individual y equipos).
Atletismo
3. Muriel Coneo (1500 y 5000 metros planos)
Baloncesto
4. Selección Colombia Femenina
Bowling
5. Manuel Otálora (equipos, dobles y ternas).
6. Andrés Gómez (individual, equipos, dobles y ternas).
Boxeo
7. Yuberjen Martínez (49 kilogramos).
8. Ingrit Valencia (52 kilogramos).
Ciclismo
9. Rodrigo Contreras (contrarreloj Individual).
10. Fabián Puerta (keirin, kilómetro, velocidad individual y velocidad equipos).
Clavados
11. Diana Pineda (trampolín 3 metros).
Esgrima
12. Saskia van Erven (florete individual y equipos).
Gimnasia
13. Jossimar Calvo (equipos, all round, paralelas, arzones, suelo y barra fija).
14. Ángel Hernández (individual, sincronizado y equipos en trampolín).
Levantamiento de pesas
15. Carlos Berna (envión y total).
Natación carreras
16. Ómar Pinzón (100m espalda, 200m espalda, 200m combinado y 4x100 relevo mixto).
17. Jorge Mario Murillo (100m pecho, 200m pecho, 4x100 relevo mixto y 4x100 relevo combinado).
18. Isabella Arcila (50m libres, 50m espalda, 100m libres, 100m espalda, 100m espalda, 4x100 relevo mixto y 4x100 relevo libre).
Patinaje carreras
19. Alex Cujavante (Media maratón, 10.000m puntos y 10.000m eliminación y puntos).
20. Kerstinck Sarmiento (300m y 500m).
Squash
21. Laura Tovar (dobles y equipos).
22. María Paula Tovar (dobles y equipos).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.