Formulario de búsqueda

-
Martes, 18 Febrero 2020 - 3:08am

Lo que dejó el Tour Colombia

La carrera colombiana dejó ocho conclusiones en su tercera edición.

AFP
La competencia más importante del país terminó a favor del corredor colombiano Sergio Higuita (centro) que obtuvo su primer título en carreras por etapas.
/ Foto: AFP
Publicidad

La tercera edición del Tour Colombia 2.1, que ganó el ‘escarabajo’ Sergio Higuita, dejó ocho conclusiones sobre una carrera que camina con fuerza a ser la principal de América.

1. Superioridad latinoamericana

Todas las camisetas quedaron en manos latinoamericanas. El campeón Sergio Higuita además obtuvo el título de mejor joven, el cafetero Juan Sebastián Molano el de puntos, el colombiano Fabio Puerta el de montaña y el local Félix Barón al más combativo.

Los ecuatorianos Jonathan Caicedo y Bayron Guamá fueron el mejor extranjero y el más destacado en los esprints especiales.

Cinco de las seis etapas -la faltante fue una contrarreloj por equipos- fueron ganadas por anfitriones. Nueve de los diez puestos del top 10 de la general se repartieron entre colombianos (8) y ecuatorianos (1). 

2. Dominio del EF

Education First (EF) Pro Cycling reinó por completo en la carrera, que se corrió durante seis días en los departamentos céntricos de Boyacá y Cundinamarca.

Los tres hombres del podio pertenecen a la escuadra estadounidense: Higuita, Daniel Martínez y Caicedo. Además, el EF se quedó con tres de las seis válidas disputadas: la crono por equipos, la cuarta (Higuita) y la prueba reina (Martínez).

Durante toda la competencia la camiseta naranja de líder estuvo en sus manos. Hasta la cuarta jornada la vistió Caicedo y a partir de entonces, Higuita. Fue el mejor equipo, seguido del UAE Team Emirates y el colombiano EPM-Scott.

3. Decepción europea

De los 161 ciclistas inscritos, 54 fueron europeos, entre ellos el francés Julian Alaphilippe (Bicicleta de Oro de 2019) y el italiano Fabio Aru (ganador de la Vuelta a España y subcampeón el Giro de Italia en 2015).

El hombre del Deceuninck Quick-step, que en las ediciones anteriores del Tour Colombia ganó dos etapas y terminó séptimo en la general, tuvo que resignarse con la posición 72 a 20:00 minutos del líder. Su mejor desempeño fue en la cuarta etapa, cuando quedó tercero.

Aru, que debutaba en la carrera, nunca terminó alguna válida entre el top 10 y quedó duodécimo a 3:29 minutos de Higuita.

El hombre más destacado del viejo continente fue el juvenil noruego Torstein Traen, del Uno-X Norwegian Dev Team, al quedar noveno en la general.

4. World Tour aplasta

Los equipos World Tour, la máxima categoría del ciclismo, volvieron a dejar clara su superioridad respecto a las demás escuadras.

Las 18 etapas de las tres versiones de la carrera han sido ganadas por ciclistas de estos elencos. Los tres campeones -los colombianos Egan Bernal, Miguel Ángel López e Higuita- también compiten en esa división.

5. Potencia emergente

Ecuador demostró en el Tour Colombia 2020 que el triunfo de Richard Carapaz en el Giro de Italia de 2019 no fue coincidencia.

El escalador Caicedo quedó tercero en la general, por delante de Bernal (4) y Carapaz (30), y tuvo la camiseta naranja de líder hasta la cuarta etapa. Byron Guamá, de la selección Ecuador, se llevó la camiseta de esprints especiales.

Carapaz, en tanto, estuvo lejos de su nivel en el comienzo de la temporada, aunque por momento funcionó de gregario en el Ineos.

6. Molano, el rey

El colombiano Juan Sebastián Molano ganó tres de las cuatro etapas, en emocionantes embalajes en los que dejó atrás a sus compatriotas Álvaro Hodeg (Deceuninck Quick-step) y Edwin Ávil (Israel Start-up).

Con ello, sumó cuatro victorias, tras un triunfo de etapa en Medellín en 2019, y es el más ganador de válidas de la prueba.

Le sigue el también esprinter colombiano, Fernando Gaviria, con tres. El cafetero Rigoberto Urán y Alaphilippe tienen dos.

7. Premios

La organización repartió 52.295 euros en premios, según la guía de la carrera. Al campeón le correspondieron 9.180 euros, al segundo 4.644 y al tercero 2.280. Al vencedor de etapa se le destinaban 1.224 euros y 1.000 a cada campeón de categoría.

8. Grandes ausentes

El mayor ausente fue el colombiano Nairo Quintana, ganador del Giro de Italia en 2014, de la Vuelta a España en 2016 y subcampeón del Tour de Francia en 2013 y 2015. Nairo, que participó en las ediciones anteriores, fue a entrenarse para el Tour de Francia con su nuevo equipo, el Arkéa-Samsic, en el Tour de Provenza, en suelo galo. 

El pedalista ganó este domingo ese giro, en su primer triunfo en una general desde 2017.

Tampoco fue de la partida el campeón del Tour Colombia-2019, Miguel Ángel López, del Astana. ‘Superman’ se quedó en Europa preparándose también para la ‘Grande Boucle’.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.