Las razones de la brillante temporada colombiana en el béisbol mundial
![Julio Teherán, el pitcher colombiano recibió una nueva oportunidad con los Bravos de Atlanta esta temporada y taambién tuvo una destacada actuación. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/03/imagen/deporr.jpg)
La última vez que un pelotero colombiano disputó la Serie Mundial de béisbol fue en 2010 cuando Édgar Rentería obtuvo el Anillo de campeón con los Gigantes de San Francisco. Para mayor satisfacción, el barranquillero conectó un decisivo jonrón de tres carreras en el séptimo inning que selló la victoria 3-1 en el quinto juego para conducir al título al equipo californiano, 4-1, frente a los Rangers de Texas, en Arlingtton.
En aquella ocasión, Rentería tuvo otro sensacional año al acreditarse el trofeo al MVP (Most Valuable Player o Jugador Más Valioso) del Clásico de Otoño, pegando un batazo similar al de 1997 que le permitió, a la novena de Miami, conquistar la primera Serie Mundial merced a una victoria 2-3, en once entradas, dejando la serie 4-3 frente a los Indios de Cleveland.
Hechos destacados enmarcaron ambos logros: el de Gigantes, al alcanzar su primer campeonato desde que en 1958 se mudaron como franquicia a San Francisco. Y el de Marlins, el único de su corta existencia en las Mayores, pues fue fundado en 1993 como equipo de Liga Nacional.
A él se había sumado Orlando Cabrera, campeón en 2004 con los Medias Rojas de Boston. Y en un caso singular, Dayán Díaz, lanzador cartagenero de los Astros de Houston en 2017, obtuvo el Anillo de campeón sin jugar la Serie. Lo hizo en calidad de jugador de esa franquicia, quien actuó en la temporada regular (10 partidos) mas no en la parte final pues había sido enviado a una sucursal en Dominicana a jugar con los Leones del Escogido. Para la novena de Texas fue su primer título mundial superando a los Dodgers de Los Ángeles 4-3.
Este 2019, otro colombiano, el tercera base cartagenero Giovanny Urshela, estuvo a poco de ser protagonista de la Serie Mundial, esta vez con los Yanquis de Nueva York que, infortunadamente, no clasificó al perder el duelo de campeonato de la Liga Americana con los Astros.
Pero esto es lo de menos. Lo importante es que el 2019 marcó el año con más presencia de peloteros colombianos en la Gran Carpa: 10, cifra jamás registrada pues la máxima había llegado a tres por año. Y eso tiene un significado muy especial.
No enmarca un año histórico, porque lo histórico corresponde a lo hecho por Rentería y Cabrera. Más allá de ello, se registraron hechos sobresalientes, como la extraordinaria actuación de Urshela, consolidado en los Yanquis; y la presencia, nunca vista de tres colombianos jugando en un mismo equipo (Jorge Alfaro, Harold Ramírez y Tayron Guerrero con los Marlins).
Y, en efecto, a los dos Anillos de campeón de Serie Mundial, se le suma 5 convocatorias al Juego de Estrellas de Rentería, Jugador más valioso de una Serie Mundial (2010), dos veces Guante de oro (2002, 2003) y tres Bate de plata (2000, 2002, 2003). Mientras que Cabrera consiguió un Anillo y dos veces el Guante de Oro (2001, 2007).
Fue una temporada muy productiva: jugaron Julio Teherán (Bravos de Atlanta), Giovanny Urshela (Yanquis de Nueva York), Tayron Guerrero, Harold Ramírez y Jorge Alfaro (Marlins de Miami), Meibrys Viloria (Reales de Kansas City); José Quintana (Cachorros de Chicago), Donovan Solano (Gigantes de San Francisco), Óscar Mercado (Indios de Cleveland), y Luis Escobar (Piratas de Pittsburgh).
“Cumplieron el proceso desde sus clubes en Cartagena, Sincelejo o Barranquilla, llegaron a los campos de entrenamiento y demostraron condiciones para ser tenidos en cuenta en el roster (plantel) de los equipos de las Mayores. No es una casualidad porque Colombia trabaja para aumentar, anualmente, el número de jugadores que puedan competir frente a los ya consagrados de otros países que actúan en la Gran Carpa”, expresa Raúl Porto Cabrales, un especialista en la materia.
Por números, presencias y consolidación en los distintos line-up (listas de formación), Urshela, Alfaro, Mercado y Ramírez fueron quienes sorprendieron siendo vitales en las campañas de sus elencos, lo que les permite continuar para la temporada 2020.
Fue el año de la consolidación. E ilusiona, según cifras y actuaciones, con pensar en un mejor 2020.
Mario Alfaro Buelvas también se destcó como receptor para el Miami Marlin esta temporada.
El cartagenero Giovanny Urshela tuvo una gran temporada con el equipo de Nueva York y dijo que en 2020 espera seguir en el mismo equipo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.