La versión 58 para los ciclistas colombianos se disputará entre el 21 y el 30 de septiembre.
Las montañas más duras, en el Clásico RCN

Una vez terminadas las emociones en la recién culminada Vuelta a España, en la que los colombianos fueron una vez más protagonistas, las emociones para el ciclismo de nuestro país seguirán llegando, esta vez en el Clásico RCN, una de las carreras importantes de Colombia.
La organización de la carrera presentó una altimetría exigente, que tiene en su programa cuatro de las montañas más duras de la geografía nacional en el recorrido que se disputará entre el 21 y el 30 de septiembre.
La versión 58 del Clásico RCN tendrá, por primera vez en toda la historia, en su trazado los cuatro ascensos más exigentes de las carreteras nacionales: La Línea, Letras, Minas y Salto del Tequendama, más una contrarreloj individual, que sin duda, marcarán la conformación de la clasificación general individual.
Imponente recorrido
El primer reto aparecerá en el propio inicio de la tercera etapa entre Calarcá y Anapoima, fracción de 200 kilómetros y 800 metros.
El mítico ascenso al alto de La Línea, que tendrá 21 kilómetros y 700 metros, marcará el inicio de la etapa que podría comenzar a definir los favoritos a ocupar los puestos de vanguardia en la clasificación general.
Ascenderán de 1.465 metros a 3.120 sobre el nivel del mar. Al día siguiente, la caravana del Clásico RCN transitará netamente por carreteras de Cundinamarca, con la disputa de la cuarta etapa entre los municipios Anapoima y Funza, fracción de 122 kilómetros y 800 metros con el ascenso al Salto del Tequendama, premio de montaña de categoría especial, y que tendrá continuidad por el ascenso a Mondoñedo hasta el municipio de Funza.
El gran lote ascenderá de 700 metros sobre el nivel del mar a 2.600. La gran montaña volverá a aparecer en la séptima etapa, con la disputa de una fracción entre Mariquita, en el Tolima, y Manizales, capital del departamento de Caldas, tramo de 114 kilómetros y 500 metros, con el alto de Letras de más de 60 kilómetros de ascenso, premio de montaña fuera de categoría, y que tendrá como aperitivo un premio de primera categoría en Fresno, 23 kilómetros después de haber tomado la partida en Mariquita.
Ascenderá de 480 metros sobre el nivel del mar hasta los 3.505 metros. Después del duro reto de Letras, el lote se tendrá que enfrentar al Alto de Minas, en Antioquia. Será la octava etapa, de 170 kilómetros de distancia entre Anserma (Caldas) y La Estrella, con más de 40 kilómetros de subida, premio de montaña fuera de categoría.
El lote ascenderá de 650 metros sobre el nivel del mar a 2.355 metros. Pero el Clásico también contará con todos los elementos técnicos en su recorrido, que harán de la prueba todo un reto para los ciclistas y entrenadores, pues a la alta montaña se suma el terreno llano y una contra reloj individual en el ecuador de la carrera, fracciones que entregarán el titulo a un ciclista de características muy especiales.
Etapas tradicionales como el circuito en Cali, las llegadas a Manizales y Medellín y otras novedosas como la contra reloj individual entre Guasca y Sesquilé, en el departamento de Cundinamarca, hacen parte de los 1.264 Km de recorrido que tiene el Clásico RCN 2018.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.