El recorrido será de 3.277,3 kilómetros, comenzará en Orense (Galicia) el 20 de agosto y terminará en Madrid el 11 de septiembre.
La Vuelta a España con mucha montaña

El recorrido de la Vuelta a España de 2016, presentado en Santiago de Compostela (Galicia), deja de nuevo presagiar una carrera sin tiempos muertos, con una trayectoria de oeste a este que llevará al pelotón del Atlántico al Mediterráneo con una etapa reina en los Pirineos franceses.
Para esta edición 71, que comenzará en Orense (Galicia) el 20 de agosto y terminará en Madrid el 11 de septiembre, persiste la gran característica de la Vuelta desde hace algunos años: un esquema montañoso, con diez llegadas en alto, una más que en 2015.
Es una carrera imprevisible, en que los líderes pueden cambiar con un buen día en la montaña y los organizadores han querido repetir el guion de 2015, donde el italiano Fabio Aru ganó al holandés Tom Dumoulin tras una etapa memorable la víspera de la llegada.
En sus 3.277,3 km, la Vuelta de 2016 se desarrollará en cuatro grandes fases.
Iniciada con una contrarreloj por equipos, la primera semana se desarrollará en Galicia, donde la prueba comenzó en 2013 y terminó en 2014.
Después, los corredores tendrán que encadenar cuatro llegadas en la cumbre en las montañas de Cantabria y Asturias, antes de pasar por el País Vasco y los Pirineos, con la etapa reina en Francia, en el puerto del Aubisque.
Y para terminar, un final con cinco etapas en la costa valenciana, entre ellas la única contrarreloj individual para la antepenúltima etapa y después una gran jornada de montaña, la víspera de la llegada a Madrid.
El trazado elude varias citas habituales de la prueba, como Andalucía, las pendientes de Sierra Nevada (sudeste) o las rutas de Cataluña, otra plaza fuerte del ciclismo español. Pero la edición de 2014 también se olvidó de los Pirineos.
Olímpicos de por medio
Queda por saber los ciclistas que estarán en la salida en Orense a finales de agosto, sabiendo que en este año olímpico, los Juegos de Rio (5-21 de agosto) están intercalados entre el final del Tour de Francia y el inicio de la Vuelta a España.
Eso implica que los favoritos que quieran brillar en el exigente circuito olímpico deberán a priori correr el Tour para tener ritmo de competición.
Ese calendario puede perjudicar a la Vuelta, que ya está en desventaja por estar programada en la parte final de la temporada.
Hasta ahora, solo los colombianos Nairo Quintana (Movistar), vencedor del Giro de Italia en 2014, y Johan Esteban Chaves (Orica-GreenEdge), quinto en la Vuelta de 2015, están anunciados, mientras que el último campeón, el italiano Aru, se concentrará en el Tour.
El español Alejandro Valverde (35 años, Movistar), ganador de la Vuelta de 2009, podría esta temporada correr Giro y Tour, mientras que Alberto Contador (33 años, Tinkoff), triple vencedor de la prueba española (2008, 2012, 2014), se concentrará en la ronda francesa y los Juegos, con la posibilidad de disputar la Vuelta. La incógnita permanecerá hasta el final.
Santiago de Compostela | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.