El uso de los dermatoglifos es de gran utilidad a la hora de seleccionar talentos deportivos.
La dermatoglifia, el código para detectar talentos

En estos tiempos donde el deporte va a pasos agigantados con talentos que dan resultados a nivel nacional e internacional, los métodos científicos y de entrenamiento tienen que ir de la mano para alcanzar el éxito.
El trabajo del entrenador cada día se hace más exigente y los deportistas deben tener mayor rigurosidad en su formación de atleta de alto rendimiento.
Son muchos los métodos y esquemas que se han creado para mejorar la parte fisiológica que han llevado a mostrar grandes figuras deportivas.
Pero quizás muy pocos conocen o saben de la dermatoglifia, un término extraño o desconocido en el mundo del deporte.
Aunque no lo crean es tan antiguo como la misma humanidad.
Proviene del griego derma (piel) y glypho (grabado), para ser más claros son las líneas de la piel que se encuentran en las palmas y dedos de las manos.
La primera vez que se quiso utilizar fue en la década los 60, pero realmente fue hasta la década del 80, cuando los rusos lo pusieron en práctica, y 25 años después en América Latina lo introdujo Brasil, para aplicarlo en los atletas que participaron en los Juegos de Atenas 2004.
El laboratorio
En Colombia, Norte de Santander en cabeza del entrenador de polo acuático William Correa Monroy es el pionero de aplicar de esta prueba dactilar en los deportistas que se preparan para representar al departamento en los Juegos Nacionales de 2015.
Aunque parece una idea descabellada, pero seria, Correa, junto al metodólogo de Indenorte Miguel Cepero Trinidad se ha puesto en la tarea de estudiar las condiciones atléticas de los deportistas nortesantandereanos con el fin de mejorar su rendimiento y llevarlos a la élite o detectar talentos.
“La dermatoglifia es el estudio de las huellas dactilares para poder determinar el genotipo deportivo de un individuo”.
Eso significa que “esa huella nos permite establecer que características puede tener el deportista (nortesantandereano), en fuerza máxima, potencia, velocidad, resistencia y coordinación, todo esto expresado en las huellas dactilares”, afirmó William Correa.
Este ejercicio ha sido tomado a la selección de gimnasia, los patinadores y nadadores y el objetivo es hacerlo con todos los atletas a Juegos Nacionales, de acuerdo a lo expuesto por el entrenador.
Brasil, pionero en Suramérica
Recordó que la idea le surgió a raíz de la visita que hizo el médico brasileño José Fernandes Filho en un congreso en la Universidad de Pamplona hace un par de años en el que tocó el tema, pero pasado el tiempo y ver nadie se interesaba, Correa ha querido aventurarse apoyado en un huellero digital y un programa de software, para detectar los talentos deportivos de Norte de Santander.
“Hoy Brasil tiene incorporada la dermatoglifia dentro de sus procesos de selección de talentos y de organización de entrenamiento deportivo en el Ministerio de Deporte Brasil, y todo el deporte de este país está medido”.
Señaló que además de Brasil, Cuba también lo viene trabajando al igual que algunos países del Viejo Continente.
Correa considera que es un método sencillo para trabajar con los deportistas de alto rendimiento.
“Este es un sistema, económico y menos traumático para identificar si un atleta es velocista, fondista, si tiene fuerza máxima, potencia y coordinación, es mucho más sencillo que pellizcar en una biopsia un músculo”, estimó el entrenador.
Asimismo, recalcó que la Liga de natación se interesó en desarrollarlo con nadadores de la selección departamental, aprovechando el reciente Nacional que se hizo acá en Cúcuta, puntuable a la Olimpiada de Río 2016.
“Esto nos ha ayudado a encontrar el potencial que existe en identificar esta herramienta como primera mano para el entrenador deportivo”, subrayó William Correa.
Nombre Deporte Modalidad No A L W D10
Jossimar Calvo gimnasia aparatos 1 0 8 2 12
Alberto Morales natación velocidad 1 0 8 2 12
Sebastián Osorio natación fondo 1 0 2 8 1
Fórmula digital Características Capacidades deportivas
10 A Tipo de dermatoglifo Fuerza máxima (no incluye potencia)
AL Presencia de arcos y presillas Fuerza máxima, velocidad y potencia
ALW Presencia de arco, presilla y verticilo Depende la mayor proporción
10L 10 presillas Potencia y velocidad
10W 10 verticilos Resistencia y coordinación
LW Verticilo, presilla, verticilo mayor o igual a 5. Velocidad, potencia, resistencia y coord.
WL Verticilo y presilla, con cond., el Verticilo sea mayor o igual a 5. Resistencia y coord.., comp. Vel y potencia
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.