Colombia quedó eliminada en primera ronda.
La Copa Davis 2019 fue un aprendizaje grande

Aprendizaje, eso es lo que debe quedarle a Colombia tras su primera experiencia en un grupo mundial de Copa Davis, en la fase final disputada esta semana en Madrid.
El conjunto capitaneado por Pablo González se marchó eliminado en la primera ronda del certamen que reunía a los 18 mejores equipos del mundo, tras perder en sus confrontaciones ante Australia (3-0) y Bélgica (2-1).
El balance total fue de una victoria y cinco derrotas en seis juegos disputados (aproximadamente 17 % de rendimiento).
Siendo realistas, pensar en una clasificación a la siguiente ronda era una utopía, teniendo en cuenta la calidad de los rivales (un singlista top 20 en cada equipo) y el hecho de que el mejor tenista de sencillos de Colombia alcanzara apenas el puesto 191 del escalafón ATP.
No obstante, se aspiraba al menos a ganar una de las dos confrontaciones, apostándole a una sorpresa de alguno de los singlistas.
Quien estuvo más cerca de hacerlo fue Daniel Galán, que le arrebató un set al undécimo del mundo, David Goffin, pero al final la jerarquía de este se terminó imponiendo. Alex de Minaur, el australiano, lo dejó sin opción alguna, aunque Daniel luchó.
Decepcionó, hasta a él mismo, la actuación de Santiago Giraldo, quien no jugaba desde septiembre por una molestia física.
Giraldo se preparó estrictamente para la Copa, pero no pudo hacer nada ante un veterano Steve Darcis.
La esperanza estaba entonces en el dobles, con los número uno del mundo, los caleños Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.
¿Habrá renovación?
Más de una década completan jugando en el equipo los principales jugadores del equipo de Colombia como lo son Santiago Giraldo y los doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.
Los casos de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, aún vigentes, les dan la oportunidad de seguir aportando al equipo todavía. Santiago, de 31 años, sigue vigente por su edad, pero dependerá de él conseguir la forma tenística y física necesaria para ser garantía en el equipo.
La esperanza está puesta en Daniel Galán, joven raqueta que dejó gratas impresiones en Madrid, pero su evolución dependerá de que consiga la confianza suficiente en la siguiente temporada, a base de victorias.
Alejandro González, que en un principio no iría a Madrid, cuajó una mala temporada y seguir haciendo parte del equipo no está muy claro.
Quien pide pista es Nicolás Mejía, joven bogotano —con un fuerte arraigo por el Valle del Cauca— de 19 años, quien en un principio iría a la fase final, pero no lo hizo por recomendación explícita de Giraldo, Cabal y Farah a Pablo González.
González, protagonista de la polémica junto a los tres jugadores mencionados, podría salir de la capitanía y el rumor más fuerte es que el exjugador Alejandro Falla ocupe esa posición. Lo que no está claro es que esa sea la mejor opción, pues su cercanía con los jugadores podría quitarle autoridad en las decisiones.
Que Mejía se incorpore al grupo depende de la salida de González, pues el joven se negó a representar a Colombia mientras este siga siendo el que dirija el tenis colombiano.
Lo cierto es que Colombia tiene cuatro meses para preparar su enfrentamiento por la clasificatoria a la fase final de la Copa Davis de 2020, que se celebrará los días 6 y 7 de marzo del próximo año con un rival a confirmar. Esta fase la jugarán los 14 equipos no semifinalistas de la edición 2019 y 12 equipos clasificados por las fases zonales, entre los que se encuentran Brasil, Uruguay y Ecuador.
Para ese tiempo, el equipo deberá tener claro su capitán, quien defina a los jugadores mejor preparados para llevar a Colombia a su segunda final de Copa Davis, en la que se espera que su objetivo sea más que solo participar. Pero para eso, los singlistas tendrán que mejorar bastante.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.