Un informe reveló que el programa de dopaje estuvo organizado por el ministro de Deportes ruso.
La AMA pide excluir a Rusia de los Olímpicos

El lapidario informe McLaren, que reveló “un sistema de dopaje promovido por el Estado”, expuso a Rusia a ser excluida de los Juegos Olímpicos Rio-2016, a menos de tres semanas de la ceremonia inaugural.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, aseguró que el organismo “no dudará en imponer las sanciones más estrictas posibles contra todo individuo y toda federación implicada” y añadió que el martes (hoy) “podrían tomarse medidas provisionales y sanciones en relación a los Juegos de Rio-2016”.
El informe, elaborado por el profesor de derecho canadiense Richard McLaren, desveló que el programa de dopaje estuvo organizado por el ministro de Deportes ruso, Vitaly Mutko, con “la activa participación y asistencia” de los servicios secretos del país para los Juegos de Invierno de Sochi-2014, así como otras competiciones en el país.
“El laboratorio de Moscú operó para la protección de los atletas rusos dopados con un sistema promovido por el Estado, descrito en el informe como ‘Metodología para la Desaparición de Positivos’”, aseguró McLaren.
En las primeras reacciones a la investigación, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) pidió la exclusión de Rusia de los Juegos de Rio-2016, “mientras que no realice un cambio de cultura”.
Alemania también pidió dejar afuera a Rusia del evento deportivo mundial, mientras que Francia solicitó al COI que se adopten duras sanciones.
Las agencias antidopaje de Estados Unidos y Canadá estaban listas para pedir una sanción que prohibiera participar a todos los atletas rusos en los Juegos.
“El informe McLaren ha demostrado, más allá de una duda razonable, el nivel alucinante de corrupción reinante en el seno del deporte y el gobierno rusos (...) Debemos reaccionar juntos a nivel internacional”, indicó el director de la USADA, Travys Tygart. En su respuesta, Rusia decidió suspender temporalmente hasta el final de la investigación a los citados en el informe.
A la vez, el Kremlin denunció lo que considera una injerencia “peligrosa” los llamados de varios países a excluir a Rusia de los Juegos Olímpicos y sostuvo que el objetivo es “hacer del deporte un instrumento de presión geopolítica”.
AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.