“James Rodríguez no tiene techo futbolístico”: Julio C. Falcioni

Hablar de James David Rodríguez es referirse, sin duda, a uno de los mejores jugadores de la actualidad del fútbol mundial. Sus cinco goles en Brasil-2014 y la calidad técnica de sus anotaciones ratifican las grandes cualidades futbolísticas del mediocampista cucuteño.
El balompié internacional elogia a James, el mismo talentoso que a los 12 años iluminaba con luz propia en la cancha Marte, del tradicional torneo Pony Fútbol que se juega cada año en Medellín.
Es el mismo chico que a los 14 años debutó en primera división con Envigado y dos temporadas después, junto a otras figuras como Giovanny Moreno y Dorlan Pabón, conseguían el ascenso con la escuadra ‘Naranja’ en Colombia.
Pero el destino lo llevaría a incursionar en un fútbol más mediático: el argentino. Llegó a las menores de Banfield, en 2008, donde estuvo durante dos temporadas. James se convirtió en el futbolista extranjero más joven en debutar y marcar un gol en la primera división del fútbol argentino con tan sólo 17 años, en el primer semestre de 2009.
En diciembre de 2009 se consagró campeón del Torneo Apertura con el ‘Taladro’ (como es conocido Banfield) a la edad de 18 años, siendo el extranjero más joven en salir campeón en la Argentina.
Su técnico en la escuadra del sur de Buenos Aires fue Julio César Falcioni, el hoy timonel de la Universidad Católica de Chile. Hace algunos días, James David reconoció públicamente que había aprendido mucho a su lado, cuando compartieron grandes logros en territorio argentino.
El exarquero del América de Cali dialogó sobre el gran momento del jugador colombiano y nos contó algunos detalles del proceso de formación de la gran sensación en Brasil-2014.
¿Qué impresión le deja la actuación de James Rodríguez en Brasil-2014?
Muy contento que un jugador tan joven como James tenga la posibilidad de brillar en un certamen mundial, junto a un equipo que lo ha respaldado como la selección Colombia. Para uno que lo vio crecer como futbolista y que estuvo en una pequeña parte de su historia, es muy halagador y gratificante que las cosas se le estén dando.
¿Cómo fueron esos primeros momentos de convivencia con James en Banfield?
Cuando llegamos a trabajar en Banfield, James ya estaba allí. Posteriormente le fuimos dando paso de a poco en el plantel profesional. Tras un primer semestre donde tuvo un periodo normal de adaptación, James fue parte fundamental de un equipo que conquistó el título en la temporada siguiente e hizo después una gran presentación en la Copa Libertadores.
A sus 17 años ya se observaba que era un jugador con una gran técnica, con un físico privilegiado que le daba para competir con los profesionales y siempre respondió a las exigencias tácticas que le imponíamos nosotros.
¿El paso por el fútbol argentino le ayudó a su maduración futbolística?
Si, pero él ya traía todas sus condiciones. Considero que su temprana llegada al fútbol profesional fue fundamental para que creciera con unos lineamientos que fueran en beneficio de su funcionamiento dentro del terreno de juego. James las aceptó, las incorporó y eso le ayudó a consolidarse en el balompié argentino y posteriormente en Europa.
¿Hasta dónde puede llegar James Rodríguez?
No hay techo. Siempre tiene para dar más. En teoría, es difícil que un jugador a los 22 años pueda brillar en un Mundial y James ya lo hizo. Generalmente, la edad para que un futbolista tenga ese reconocimiento es a los 26 o 27 años. Hoy por hoy él es una de las figuras relevantes en Brasil-2014.
Le llueven elogios al ‘10’
El director técnico de Argentina, Alejandro Sabella, afirmó que James Rodríguez se encuentra en un “nivel excepcional” y Colombia es una selección “de temer” en la Copa del Mundo.
“Colombia no es una sorpresa. Tiene buenos jugadores, un gran entrenador”, dijo Sabella. “Sabe a lo que juegan y pese a no tener a Falcao tienen a un jugador en un excepcional nivel como James Rodríguez. Es un equipo de temer, que ya venía creciendo en las eliminatorias”.
El belga Eden Hazard alabó a James Rodríguez, deseando conseguir las mismas buenas prestaciones que el jugador cafetero, máximo goleador del Mundial de Brasil hasta el momento con cinco goles.
Y con Rodríguez llevándose todos los buenos comentarios, con su gran doblete ante Uruguay, Hazard dijo que está deseando ser tan decisivo como él. “Desde el principio del torneo no he tenido un buen partido con buenos movimientos con los que haya podido ser decisivo”, dijo Hazard, que espera tener la ocasión de “marcar la diferencia”.
“Jugó un súper partido. Sabía quién era, pero la mayoría de la gente no sabe mucho de Colombia”, dijo Hazard, al hablar del colombiano. “Su estadísticas son las mejores y demostró que puede liderar un equipo. Creíamos que sería difícil para Colombia sin Falcao, pero marcó dos goles soberbios”, añadió el belga.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.