Con tres finales de deportes en conjunto, la delegación nacional logró 90 medallas.
Histórica participación de Colombia en los Parapanamericanos

El oro de Juan Moreno Márquez en la prueba de los 400 metros T36 de este viernes, más que ser el último de Colombia en los Parapanamericanos, representó el broche dorado de la participación nacional en Toronto.
Para el atleta con discapacidad fue su tercera final ganada –también se había impuesto en los 100 y 200 metros T36-, por lo que junto a los nadadores Nelson Crispin y Carlos Serrano, que se subieron a lo más alto del podio en tres y cinco oportunidades, respectivamente, se convirtieron en los multimedallistas de la delegación nacional.
Entre los tres aportaron 11 de las 24 medallas doradas logradas por Colombia, cifra histórica que supera la de Guadalajara 2011, donde se habían logrado 18 primeros lugares. En total fueron 90 con las 36 platas y 30 bronces, otro número que se incrementa respecto al de cuatro años atrás: 54.
Semejante avance también se vio reflejado en el medallero general, donde se subió un peldaño. Del sexto de los pasados Paranamericanos se pasó al quinto, tal cual lo hiciera el deporte convencional en los Panamericanos.
Pero este ascenso tuvo un plus: por primera vez en cualquier evento del Ciclo, (como los Juegos del sector Olímpico o Paralímpico), se le ganó a una referencia continental como Cuba, lo cual hace aún más meritorio el logro de nuestros atletas con discapacidad.
Y es que si de números se trata, sobran para resaltar lo hecho en Toronto. Por ejemplo, en las cuatro ediciones anteriores de los Parapanamericanos, Colombia había sumado 104 medallas y en la actual, que termina este sábado con tres finales de deportes en conjunto, la delegación nacional logró 90.
A nivel individual, el abanderado Carlos Serrano superó cualquier expectativa con sus cinco oros y una plata. El nadador que ya venía de ser campeón mundial en Glasgow, no se impuso de cualquier manera, ya que a sus triunfos en Toronto les adicionó cinco récords parapanamericanos y uno americano.
En cuanto a los deportes de conjunto, el único que estuvo en podio fue el rugby en silla de ruedas que alcanzó bronce. El baloncesto en silla de ruedas, fútbol 5 y voleibol sentado pasaron en blanco, pero igual mostraron avance a nivel competitivo.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.