Tres medallas lleva en el Campeonato Nacional Interligas que se corre esta semana en Bogotá.
Helen regresó a la pista y al podio

Dos años y 100 días pasaron desde su última competencia en un nacional y luego de ese eterno periodo de tiempo, en el que lloró, sufrió, se levantó y nunca paró de entrenar, la patinadora vallecaucana del registro de Antioquia, Helen Andrea Montoya regresó a la vida, resurgió como el Ave Fénix que se tatuó en su antebrazo derecho, volvió a la pista y al podio de las mejores.
El pasado sábado 13 de octubre se paró en la raya, estaba estrenando patines y ruedas, se sentía como si estuviera debutando y antes de escuchar la orden de largada, miró al cielo para, agradeció a Dios, recordó todo lo vivido y desató todo lo que llevaba adentro, toda la furia competitiva que tenía represada y voló.
No cumplió su mejor tiempo, pero le bastó para clasificar a las finales, en las que mejoró un segundo, una eternidad en esta prueba, y registró el tercer mejor tiempo, detrás de dos campeonas mundiales: Andrea Cañón y Geiny Pájaro, pero también delante de otras reinas orbitales como Yesenia Escobar, Magda Garcés y Kerstinck Sarmiento, en un Nacional de categoría mundial.
La siete veces campeona del mundo, dueña de la mejor marca orbital de los 500 metros y doble medallista de oro en los Juegos Panamericanos Toronto-2015 volvió a competir y eso fue lo más difícil, porque reconoció que “a pesar de que nunca paré de entrenar, me hacía mucha falta competir, porque estar en la pista con mis rivales y volver a sentir esa adrenalina de estar en la raya ha sido difícil, pero gracias a Dios he sabido afrontar todo y me ha ido muy bien, estoy muy contenta con los resultados”.
Esa falta de ritmo de carrera, de roce en la pista, precisamente la llevó a sufrir una caída, por eso Helen reiteró que “siempre va a hacer falta la competencia, de hecho la caída fue porque no me paré fuerte, pero son cosas que se vuelven a retomar” y que espera tener en lo que queda de la semana con la modalidad de ruta.
Plata en los 3.000 metros relevos y bronce en los 200 y 500 metros, han sido las tres medallas de la velocista en el Campeonato Nacional Interligas que se corre esta semana en Bogotá, tres metales que “para mí son como oros, valen mucho y si gano o no gano, ya soy feliz, porque volví a competir”, concluyó Helen.
La caleña, que regresó esta semana a la vida deportiva, compite por Antioquia, el líder del medallero general de este Nacional al final de las pruebas de pista y antes del inicio de la ruta, con 13 oros, 9 platas y 9 bronces, delante de Bogotá que acumula 10 oros, 7 platas y 8 bronces.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.