El deportista estuvo del 4 al 27 de marzo en Venezuela, en donde disputó cuatro competencias.
Gilberto Valderrama, el hombre que busca masificar el ajedrez en Cúcuta
![Gilberto Valderrama Espinosa (izquierda) es actualmente uno de los mejores ajedrecistas de la región. Ocupa el puesto número 42 en Colombia, y busca darle un lugar a este deporte en la capital de Norte de Santander. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/17/imagen/ajedrez.jpg)
Gilberto Valderrama Espinosa es un enamorado empedernido del ajedrez, y más del ajedrez clásico, ese en el que no se entra tanto en dilemas teóricos sino que se basa más en la acción.
Este hombre, que quiere echarse al hombro el deporte ciencia, tiene un sueño y es masificar el llamado juego ciencia, en Cúcuta, aumentar el interés en los jóvenes y hacerle un espacio en una región donde la competencia no es la mejor.
Valderrama, que lleva años compitiendo por Colombia de forma independiente, estuvo del 4 al 27 de marzo, en Venezuela, disputando cuatro competencias, de las cuales ganó una, y obtuvo tres segundos puestos ante ajedrecistas de México, Cuba y Venezuela.
Hombre de caballos
Valderrama arrancó como autodidacta y se centró en aprender de la escuela básica. Según sus propias palabras, es algo que lo “atrapó” desde el primer contacto con las piezas.
Ese primer acercamiento con los peones, alfiles, torres, caballos, rey y reina, lo tuvo gracias al maestro Alfonso Zárate Caballero, múltiple campeón departamental, que le acompañó en sus primeros pasos en el ajedrez clásico.
Aunque le gusta más enseñar –y cree que tiene más talento para ello- que jugar, es un hombre que tiene clara la forma de utilizar sus piezas, y su predilecta es el caballo. “Son las piezas de mayor dificultad, porque controlar sus saltos hace que uno tenga que estar muy concentrado”, explicó Valderrama.
Así mismo, confesó que son los peones las figuras más infravaloradas. “Hay algunos jugadores, incluso profesionales, que no dan verdadero valor a los peones. Son el alma del ajedrez. Un buen plan se hace en base a una buena conformación de peones. Es como en la vida, lo más elemental es lo que más olvidamos”.
En su paso por Venezuela, Gilberto Valderrama tuvo tres competencias en la Isla Margarita y otra en Caracas. Fue casi un mes de disputas en un viaje auspiciado por la Federación Venezolana de Ajedrez.
“El nivel de competencia fue demasiado, me enfrenté a jóvenes y ellos tienen un buen ritmo. Utilizan la tecnología para sus participaciones”, destacó Valderrama.
El ajedrecista cucuteño que fue campeón nacional juvenil en 1987 (Cúcuta) y que en el Primer Torneo Continental de las Américas, en Santiago de Cali (2001), ocupó el puesto 21 entre 146 maestros del continente, actualmente es Maestro Fide (Federación Internacional de Ajedrez) y Entrenador Fide.
Según las listas de esa federación, en el ranquin nacional ocupa el puesto 42 dentro de los jugadores activos y de las américas es el jugador número 708.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.