Se la entregó el presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño.
Entrenador de Caterine Ibargüen recibió nacionalidad colombiana

Luego de cumplir con su calendario deportivo que se extendió más allá de los Juegos Olímpicos Río-2016, la bicampeona mundial, medallista de oro olímpica en Río-2016 y de plata en Londres-2012, y tetracampeona de la Liga Diamante en el triple salto del atletismo, la antioqueña Caterine Ibargüen fue recibida este jueves en la Casa de Nariño por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
La antioqueña asistió, junto su novio, Alexánder Ramos y su entrenador, el cubano Ubaldo Duany, quien fue sorprendido por Santos en la ceremonia, al iniciar con un acta en la que le entregó la nacionalidad colombiana por adopción, por su entrega en el servicio de formar a la campeona olímpica.
“Gracias Ubaldo, porque lo que usted ha hecho por Caterine es algo que le agradecemos todos los colombianos, porque la alegría y el orgullo que nos ha producido, pues pocas personas en nuestra historia reciente nos han generado esa sensación. Ubaldo ha estado vinculado a Colombia desde hace más de 15 años, pero ahora los colombianos tenemos el privilegio de tenerlo como compatriota”, aseguró Santos.
Una vez firmada el acta que acredita a Duany como colombo-cubano, el Mandatario de los colombianos se dirigió a Caterine Ibargüen, destacando sus triunfos y revelando que cuando el Proceso de Paz se veía en dificultades pensaba en Caterine para que el proceso diera un salto como los de ella.
“Bienvenida Caterine, nuestra atleta de la sonrisa de oro, en Colombia la queremos mucho, porque usted no es sólo la reina mundial del triple salto, también es la reina de los colombianos, gracias por llevar ese tricolor y patriotismo con tanto orgullo y alegría a todas partes del planeta”, aseguró Santos.
El Presidente de la República destacó de Caterine “esa búsqueda por la excelencia, su entrega en la pista y ese optimismo en cada salto, es el mejor ejemplo que nos da a todos los colombianos, créame que usted ha sido una persona que ha inspirado a todos los colombianos”.
Al final, Juan Manuel Santos ratificó la construcción de la Unidad Deportiva Caterine Ibargüen en Apartadó, un Coliseo de Boxeo en Chigorodó y un escenario de levantamiento de pesas en Turbo, porque con el Urabá Colombia ganó dos medallas y cinco diplomas olímpicos.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.