Algunas hicieron cambio de luces, techos, arcos, el enmallado que cubre las canchas y el césped sintético.
El viacrucis que vivieron las canchas sintéticas antes de su reactivación
![La reactivación se ha venido haciendo con el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/10/28/imagen/cancha1.jpg)
El sector deportivo fue uno de los más afectados a raíz de la pandemia, el no tener en funcionamiento los implementos adecuados impedía cubrir las elevadas tarifas de arrendamiento, así como el no poder pagar empleados o el mantenimiento de los terrenos de juego, costos que a la postre fueron el acabose para tres canchas importantes y tradicionales de la ciudad como Simplemente Fútbol, La Bombonera y la de Pinar del Río.
Es precisamente el exjugador del Cúcuta Óscar Faustino Ortíz, que pasó por el club motilón en varios periplos de los 90 y principios de los 2000, el que estaba a cargo de la administración de Simplemente Fútbol ubicada en el barrio Ceiba II, quien le comentó a La Opinión que fue imposible seguir con el escenario deportivo porque no se generaban ingresos.
“Se le hicieron varias solicitudes a la arrendadora para que intermediara con el dueño del predio y nos diera un alivio en el alquiler porque se pagaba alrededor de 11 millones de pesos, pero no se consiguió”, y agregó, “fueron más de 200 millones los que se invirtieron meses antes remodelando el complejo”.
Las mejoras del mismo estuvieron enfocadas en el cambio de luces, techos, arcos, el enmallado que cubre las canchas y el césped sintético de una de ellas que fue renovado en su totalidad. Y fueron alrededor de 20 personas, que, de manera directa e indirecta, se quedaron sin empleo tras el cierre.
La creación de Acansinor
Estas situaciones hicieron que 11 dueños de escenarios deportivos en la ciudad, se unieran para establecer la Asociación de Canchas Sintéticas de Norte de Santander, con el fin de generar un llamado de atención en los entes gubernamentales y sentarse a negociar una posible reapertura.
Juan Carlos Jaimes, presidente de esta asociación, indicó que fue complicado sostener económicamente las empresas en los siete meses que se tuvieron cerradas las canchas, dejando pérdidas de 10 a 12 millones de pesos mensuales, sin contar el personal que se estaba quedando sin laborar, por lo que, no era solamente reabrir, sino generar trabajo.
“No contamos con ningún apoyo del Estado, lo que hicimos fue unirnos, crear Acasinor y entre nosotros mismos apoyarnos, movernos, y contratar especialistas en temas de bioseguridad para lograr una reapertura responsable”, señaló Jaimes.
Referente a las medidas que se establecieron, Juan Carlos fue enfático diciendo que están cumpliendo con los protocolos, que no se ha arrojado ningún caso positivo, el aforo no sobrepasa las 50 personas, no se venden bebidas alcohólicas, hay pruebas cada 15 días para los trabajadores de estos complejos y el control antes, durante y después de los partidos, es eficiente.
En Cúcuta hay 30 canchas sintéticas privadas, pero solo Amigos de la Pecosa, El Fortín, Wembley, La Cero, Olé, Qatar 2022, Palma Seca, La 12, La Catedral, Pase Gol y Olímpicas, se unieron a esta asociación y generaron los permisos correspondientes, las demás, han tenido que hacerlo de manera individual.
La famosa cancha de La Bombonera, sobre la Avenida Guaimaral, no aguantó el embate de las restricciones y cerró. /Juan Pablo Cohen/La Opinión
Reapertura de los torneos
Con el regreso seguro a los predios deportivos el pasado 5 de octubre, las competencias que quedaron suspendidas antes de la pandemia, han reiniciado, tal es el caso de la ‘Champions’ que organiza Reynel Castro Bautista ‘Reykas’, un reconocido promotor de eventos deportivos en la ciudad, que se instaló en la cancha sintética pública de Prados del Este, para darle continuidad al mismo.
Referente a si cumplían con las normas de bioseguridad establecidas, Jaime Barrera, una de las personas que colabora con la administración de este predio junto a Faustino Ortíz, expresó que se contrató una empresa que lideró el acondicionamiento del establecimiento para poder funcionar de manera correcta, además, se tiene la documentación que certifica el uso adecuado del mismo.
“Se está cumpliendo con todo, desde distanciamiento, tamizaje, prohibición de espectadores en la gradería, lavado de manos, el aplicarse alcohol antes de entrar a jugar, e incluso, se les exige a los jugadores que lleguen uniformados y sin acompañantes”, acotó Reynel.
‘Reykas’ reitera que la falta de cultura en Cúcuta impide que algunas personas acaten las medidas correspondientes, “la gente a veces se molesta porque no les permitimos el ingreso o porque les pedimos que se retiren del complejo cuando acaben los partidos. Nos queda complicado controlar eso”, puntualizó.
Con relación a como se están disputando los partidos, Reynel afirma que algunos lo hacen con tapabocas y otros no, que ya depende de la persona y en cómo se sienta mejor para la práctica del deporte. Mientras que, con el tema de los horarios, ‘Reykas’ dice que se está jugando entre semana para permitir que no haya tanta afluencia de público.
Por último, Barrera comentó que las canchas sintéticas no eran el problema, sino las de uso gratuito, aquellas que no tienen ningún control ya sea administrativo o de bioseguridad para resguardar la salud de las personas que, sin saber, quizá estaban en contacto con contagiados.
Por: Julián Pérez | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.