Formulario de búsqueda

-
Lunes, 10 Octubre 2016 - 3:53am

El rugby y el hapkido debutarán en Juegos Nacionales de 2019

Con la inclusión de estos dos deportes los Juegos contienen siete modificaciones para la competencia.

Archivo La Opinión
Norte de Santander tendrá la posibilidad de disputar un cupo para los próximos Juegos Nacionales de 2019, luego de que Coldeportes lo aprobara como deporte de exhibición.
/ Foto: Archivo La Opinión
Publicidad

Dos nuevos deportes se verán en los próximos Juegos Nacionales de 2019, que tedrán como sede a Cartagena, en el departamento de Bolívar. El rugby y el hapkido.

Así lo determinó Coldeportes al aprobar la semana pasada la Carta Fundamental de los Juegos.

Para Norte de Santander y sobre todo para el rugby, disciplina que en menos de seis años ha tomado una fuerza importante en el departamento, y que cuenta con más de 1.500 practicantes en todas las categorías, es una alegría.

William León Higuera, entrenador e impulsor del rugby en la región, se mostró feliz y consideró que es un triunfo más de que se si se puede hacer deporte. “Contentos, la Federación ya nos había dicho desde hace un tiempo. 

“Contentos por ese logro,  porque fue un trabajo duro, inscribiendo a los muchachos en intercolegiados, participando en  torneos, en selecciones Colombia, clasificando a los Olímpicos (Río 2016), fueron muchas cosas que se hicieron bien para que Coldeportes se diera cuenta de que el rugby está creciendo y debíamos estar en los Juegos Nacionales”, opinó León.

Con la inclusión de rugby siete en masculino y femenino, y hapkido, los Juegos contienen siete modificaciones para la competencia más importante entre regiones colombianas que se cumple cada cuatro años.

En un trabajo conjunto entre Coldeportes, las federaciones deportivas y los entes departamentales, lograron estructurar la Carta Deportiva de los Juegos Nacionales 2019.

“La promulgación de este documento se efectuó con el fin de dar cumplimiento al mandato del artículo 27 del Decreto 1228 de 1995, en el que se faculta a Coldeportes para reglamentar lo concerniente a los Juegos Deportivos Nacionales”, explicó Luis Carlos Buitrago, coordinador del Grupo Interno de Trabajo de Juegos y Eventos, adscrito a la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Coldeportes.

Con la firma de la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, se oficializó el documento que “permite brindar a todos los entes deportivos departamentales, a la Federación Deportiva Militar y al Distrito Capital, que también toman parte de los Juegos, los reglamentos que rigen la organización de las justas”, indicó el funcionario.

La carta de navegación del evento deportivo más importante de Colombia la construyeron con base en la organización de ocho mesas de trabajo en todo el territorio nacional, las cuales lograron involucrar a todas las regiones y generar una apropiación del certamen.

De dichos espacios resultaron varios cambios que se plasmaron en el documento luego de un consenso liderado por los profesionales.

Además de la inclusión de rugby siete y hapkido, otra de las novedades fue la suspensión del traslado o compra de deportistas de una región a otra desde el 3 de octubre y durante un año, a lo que Luis Carlos Buitrago manifestó: “Esperamos que los organismos deportivos departamentales y clubes formalicen la transferencia de deportistas para que tengan claro quiénes son los que van a preparar durante este cuatrienio con miras a los Juegos del 2019”.

Reseña del Hapkido

Aunque los orígenes del hapkido son muchos, este deporte milenario que surgió en China y Japón, realmente se desarrolló de manera popular a comienzos del Siglo XIX, en Corea del Sur y su mentor fue el maestro Choi Yong Sul.

Hoy en el mundo lo practican cerca de 50 millones de personas de todas las edades.

El Hapkido significa: Hap (unión), ki (energía) y do (camino). Según su premisa filosófica. Es alcanzar la armonía con la naturaleza y con uno mismo.

Es una disciplina que compila 270 técnicas en las que se combinan, la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.

Dentro de esas técnicas las básicas son golpes o puñetazos y patadas, lanzamientos, luxaciones y el manejo de armas tradicionales.

Dentro de la alta competencia, el hapkido es un deporte federado con torneos mundiales, pero nunca ha estado en los Olímpicos, y solo hace parte de los Juegos Mundiales (World Games), justas de las que Cali fue sede en 2013.

A Colombia llegó por Pasto en 1970, traído por los maestros Kim Sung Kun, Joung Jim Cha Lee y Joung Ho Cha Lee, pero fue a partir de 1987 que tomó fuerza y desde entonces se viene practicando en varias ciudades del país.

Modificaciones de los juegos

Las siguientes son las siete modificaciones que tendrán los Juegos Nacionales de 2019:

1. El traslado y compra de deportistas quedó suspendió desde 3 de octubre hasta noviembre de 2017.

2. El hapkido y rugby siete harán parte de la programación de las justas en 2019.

3. Se disminuirá el número de deportistas para las competencias oficiales, individuales, en masculino y femenino. Es decir, se pasa de cinco a tres representantes como mínimo para efectuar las pruebas, siempre y cuando en el proceso de fases de clasificación participen mínimo cinco departamentos, incluidos el Distrito Capital y la Federación Deportiva Militar.

4. En las  pruebas de equipos podrán hacerse competencias con, al menos, cinco departamentos, incluidos el Distrito Capital y la Federación Deportiva Militar. Y se clasificarán un máximo de ocho, de acuerdo con el  sistema de competencia de cada federación.

5. Por primera vez en los últimos doce años se incluye la posibilidad de tener deportes de exhibición (hapkido y rugby siete.)

6. La financiación de los Juegos se circunscribe a la propuesta presentada en el proceso de candidatura efectuado por la entidad territorial ganador de la sede.

7. Se incluye en los comités técnicos de campeonato a un miembro de la comisión disciplinaria de cada federación deportiva nacional.

8. El número de competencias clasificatorias por modalidad deportiva se limita a un máximo de tres.

9. Treinta y ocho deportes y 49 pruebas se desarrollarán en las justas de 2019.

Resumen de Agencias

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.