El reto de Colombia en Lima-2019 es de 27 oros y un poco más

El objetivo del Comité Olímpico Colombiano de afianzar al deporte nacional como potencia continental sigue firme para los Juegos Panamericanos de Lima, y por eso la idea es repetir la actuación de hace cuatro años en Toronto e intentar subir un poquito más el listón dorado.
Ahora la idea es que esa curva se sostenga en el punto de 27 oros y tal vez suba un poco más, si las circunstancias deportivas lo permiten, porque hay factores en la delegación que obligan a cambiar a los protagonistas de las medallas de hace cuatro años, para que aparezcan nuevas figuras.
De los 27 oros de la edición anterior, ya no se pueden defender los tres de Jossimar Calvo en la gimnasia artística, porque el cucuteño se encuentra en recuperación de una lesión, así como dos de los tres conquistados por el golf, ya que la santandereana María José Uribe y el bogotano Marcelo Rozo tampoco asisten a la cita panamericana de Lima.
A continuación presentamos una a una cuáles pueden ser las 27 medallas de oro de Colombia en los Juegos. Ya se han conseguido algunas.
Arquería
Sara López.
Hace cuatro años la arquería dio el aporte de una medalla de oro en la modalidad de equipos femenino para arco recurvo, con Ana María Rendón, Maira Sepúlveda y Natalia Sánchez, quienes ahora no llegan en un buen momento deportivo, con la ausencia de Natalia, así que ese oro no está en los planes.
Sin embargo, para esta edición de los Panamericanos la organización incluyó la modalidad de arco compuesto y allí renacen las esperanzas de medalla de oro para Colombia, con la presencia de la mejor del mundo, la pereirana Sara López, quien debería aportar esa presea dorada, con opción de una más en dobles mixtos, junto con Daniel Muñoz.
Arquería tendría un aporte de dos oros.
Atletismo
El aporte del deporte base hace cuatro años fue con dos medallas de oro, gracias al triple salto de Caterine Ibargüen y los 1500 metros planos de Muriel Coneo, pero en Lima el atletismo puede dar un poco más, ya que Caterine le apostó a dos pruebas en las que viene fuerte, el salto largo y el triple salto.
También tiene posibilidades en marcha, con el campeón mundial Éider Arévalo o con algunas opciones para Sandra Lorena Arenas y tal vez con Gerard Giraldo en 3000 metros con obstáculos o en los 5000 planos o Jeisson Suárez en el maratón.
Atletismo daría tres medallas de oro para subir a cinco.
Bowling
El recuerdo de hace cuatro años fue de una medalla de oro con los dobles femeninos para Clara Juliana Guerrero y Rocío Restrepo. Ahora Clara Juliana está de nuevo para revalidar el título junto con María José Rodríguez, quienes si bien no tuvieron un buen inicio el jueves, todavía están en carrera para ir por el oro este sábado.
Pero allí no quedan las aspiraciones del bowling, porque en sencillos también hay forma de que lleguen al podio, sea con Clara Juliana o María José y también con Manuel Otálora y Alfredo Quintana en masculino, para tener un oro en el pronóstico del bowling.
Bowling daría un de oro para llegar a un total parcial de seis.
Boxeo
En la última cita panamericana, el boxeo no se hizo presente con podio dorado, porque fue en Río-2016 donde brillaron Yuberjen Martínez e Ingrit Valencia, quienes llegan a Lima con ciclo olímpico dorado luego de Bolivarianos, Suramericanos y Centroamericanos y del Caribe, abriendo la posibilidad de oro para Colombia.
Sin embargo, Ingrit Valencia llega en medio de una recuperación tras una lesión, así que las expectativas de medalla de oro quedan en el medallista olímpico de plata, el antioqueño Yuberjen Martínez, quien después de Río no ha perdido contra nadie en América.
Boxeo daría una medalla de oro, para llegar a siete.
Ciclismo BMX
Si está Mariana Pajón, hay esperanza de oro. A pesar de que hace cuatro años se cayó en la final y no se subió al podio, y que viene de una pausa de casi un año por la lesión de rodilla, la múltiple campeona mundial y doble medallista olímpica de oro, es firme aspirante al oro en los Juegos Panamericanos.
Mariana no tendría en Lima a su principal rival, la estadounidense Alice Post, así que Mariana podría festejar el oro, así como también lo podría hacer Carlos Ramírez.
Ciclismo BMX daría un oro para llegar a ocho.
Ciclismo de pista
Hace cuatro años fueron dos medallas de oro en la pista con Fabián Puerta y Fernando Gaviria, los dos ya no están y tampoco hay quienes los suplan, sin embargo, la santandereana Martha Bayona aparece con buenas opciones de sumar una medalla de oro más. Además habría para la cuarteta de mediofondo en la persecución por equipos, que tiene a Juan Arango, Jordan Parra, Brayan Sánchez y Marvin Angarita
Ciclismo de pista daría un oro para llegar a nueve.
Fútbol femenino
La medalla de plata de hace cuatro años, al perder la final contra Brasil, presenta a la Selección Colombia Femenina de fútbol de Mayores como una de las firmes aspirantes al título, sobre todo cuando parece que Brasil no trae al mejor equipo y las niñas llevan al mejor equipo que tiene el país.
Fútbol femenino daría un oro para llegar a 10.
Judo
El sinsabor que le dejó la derrota de la semifinal hace cuatro años a la vallecaucana Yuri Alvear la tiene ahora con ese anhelo de regresar al primer lugar panamericano y para eso se ha preparado este año, para ser primera en Lima y viajar al Mundial de Judo con la idea de volver a ser la mejor del mundo.
Judo daría una medalla de oro para llegar a 11.
Levantamiento de pesas
Los ocho oros de hace cuatro años en Toronto se podrían revalidar, aunque las expectativas podrían bajar a seis, porque varios de los deportistas ya no están, pero las expectativas siguen firmes y los oros de Colombia estarían con Francisco Mosquera, Óscar Figueroa, Rosive Silgado, Mercedes Pérez, Brayan Rodallegas y Jhonatan Rivas, con opción pero algo en duda de los medallistas olímpicos Leidy Solís y Luis Javier Mosquera.
Levantamiento de pesas daría ocho oros para llegar a 19.
Patinaje de velocidad
Alex Cujavante.
El segundo deporte con más medallas en los últimos ciclos olímpicos y el 17 veces campeón mundial es también el segundo del que se espera un gran aporte, la expectativa es de tener cuatro preseas de oro con Jhoana Viveros y Alex Cujavante en el fondo, así como Geiny Pájaro y Pedro Causil en la velocidad. La velocidad tiene chance de dos oros para cada uno.
Patinaje de velocidad daría cuatro oros para llegar a 23.
Lea también Oro para Colombia en Panamericanos, en squash y pesas
Squash
Los dos oros de hace cuatro años tiene a sus campeones defensores en Lima, pero ya uno quedó fuera de carrera, por la eliminación de los doblistas Andrés Felipe Herrera y Juan Camilo Vargas, así que las expectativas de medalla quedan en el bicampeón panamericano: Miguel Ángel Rodríguez. La dupla femenina con Laura y María Paula Tovar se abren la posibilidad de luchar por el oro, así como el dobles mixtos de Miguel Ángel y Catalina Peláez.
Squash daría dos oros para llegar a 25.
Surf
El deporte se estrena en los Juegos Panamericanos y va camino para Tokio-2020, con una figura poco conocida en Colombia, la tricampeona mundial de surf con Estados Unidos, Izzi Gómez, ahora decidió competir por nuestro país y es firme aspirante a la medalla de oro.
Surf aportaría un oro para llegar a 26.
Tenis de Campo
La medalla de oro de hace cuatro años de Mariana Duque, quien ya se retiró del tenis profesional, también está en los planes de Colombia para ser ganada este año, pero en la rama masculina con dos candidatos a subir al primer escalón del podio: Santiago Giraldo o Alejandro González. La cucuteña
María Camila Osorio tembién tiene posibilidades.
Tenis de campo daría un oro para llegar a 27.
Otros deportes
La cuota adicional siempre llega con las sorpresas y esas generalmente aparecen en los deportes de combate, como karate, lucha o taekwondo, que tiene talento colombiano para estar ahí cerca de las medallas de oro, así como el ciclismo de ruta o el golf, que con Paola Moreno y Ricardo Celia podría dar una buena sorpresa.
Las expectativas de Colombia son claras y en el deporte de alto rendimiento solo son detalles los que podrían marcar una medalla de oro más o una menos, pero siempre con la imagen de nuestros deportistas como los principales protagonistas de las alegrías para todo el país.
Filiberto Rojas ferro
Enviado especial
(Colprensa)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.