Una nueva generación de pilotos colombianos escribe su historia en las pistas del mundo.
El renacer del automovilismo colombiano
Cuando Juan Pablo Montoya decidía en 2006 abandonar el equipo McLaren- Mercedes luego de tener varias discrepancias con Ron Dennis, director de la escudería y quien lo había contratado después de sus presentaciones con Williams-BMW, todos los colombianos fanáticos del deporte motor pensaron que las madrugadas para apoyar a un compatriota en la máxima categoría del automovilismo mundial se habían acabado.
Y tal vez no se equivocaron. Nueve años después, ningún colombiano ha puesto su pie sobre el acelerador de un F1 en una competencia oficial, pero a cambio de esa ausencia hoy se están viendo los frutos de una generación de pilotos que creció soñando con ser el nuevo ‘Montoya’ colombiano.
Las categorías estadounidenses se convirtieron en el gran trampolín de muchos latinoamericanos que quieren ocupar un lugar en la Fórmula Uno, y allí hace carrera una gran delegación de colombianos que no solamente calientan el cojín de su auto, sino que pelean palmo a palmo con los favoritos al título.
En la Indycar Series, la máxima categoría de los norteamericanos, hacen presencia Carlos Muñoz, Carlos Huertas, Gabby Chávez, Sebastian Saavedra y el hoy veterano Juan Pablo Montoya, que esta temporada se mantiene como líder del campeonato con el equipo Penske demostrando su enorme El renacer del automovilismo colombiano experiencia en los más de quince años de carrera.
En la Indylights, la segunda categoría en Estados Unidos, compite Juan Diego Piedrahita que el año pasado fue fichado por el equipo Sam Schmidt, actual dueño del trofeo de la división. De otro lado, y volviendo a las posibilidades de ver a un colombiano en la Fórmula Uno, está el bumangués Omar Julián Leal Covelli que a sus 24 años conduce un auto en la GP2 Series, una categoría que reemplazó a la Fórmula 3000 y que fue creada con el único objetivo de entrenar a los pilotos para dar el gran salto a la máxima categoría.
La GP2 es una categoría monomarca, lo que supone que todas las escuadras usen el mismo chasís, el mismo motor y los mismos neumáticos; todo esto para dejar en igualdad de condiciones a los corredores y que así puedan mostrar su destreza detrás del volante.
Un peldaño por debajo está la GP3 Series, una categoría prácticamente nueva que este año cumple con su sexta temporada y en donde participa el caleño Oscar Andrés Tunjo.
Otro vallecaucano acostumbrado a ganar es Gustavo Yacamán que hace parte del equipo G-Drive Racing en uno de los campeonatos más difíciles del mundo: el Campeonato Mundial de Duración (FIA-WEC).
Al grupo de buenos y destacados pilotos se suman Tatiana Calderón en la Fórmula 3 Europea, William Barbosa en la Euroformulaopen, Steven Goldstein que es piloto de prueba del equipo Force India de Fórmula Uno, Andrés Méndez en Auto GP, Manuela Vásquez en Top Race (Argentina); y los motociclistas Tomás Puerta en Motoamerica, y Stefano Mesa, Mauricio Fernández y Martín Huertas en la CCS Racing.
La lucha de Yonny
Con una moto muy inferior a las que utilizan los gigantes Valentino Rossi, Marc Márquez o Danny Pedroza, el antioqueño Yonny Hernández se ha labrado a base de sacrificio y tesón un lugar de respeto en la máxima categoría del motociclismo mundial.
Yonny es el único representante por Latinoamérica en MotoGP y, aunque se hace prácticamente imposible pensar en una victoria con la máquina que actualmente conduce, intenta dar pelea en todos los circuitos de la temporada buscando mostrar sus capacidades y cautivar a los directores deportivos de una escudería con mejores pretensiones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.