Formulario de búsqueda

-
Domingo, 27 Septiembre 2020 - 3:05am

El Mundial de Ciclismo, sin claro favorito

Para los pedalistas que participaron en el reciente Tour de Francia, la recuperación es el principal problema.

AFP
Italia acoge sus primeros Mundiales desde Florencia en 2013.
/ Foto: AFP
Publicidad

El circuito italiano de Imola recibe este domingo el Mundial de Ciclismo en carretera, para una carrera muy abierta, sin un claro favorito, aunque aparezcan los nombres del belga Wout van Aert, del suizo Marc Hirschi y del francés Julian Alaphilippe entre los máximos aspirantes, siete días después del final del Tour de Francia.

¿Los ausentes del Tour sacarán ventaja de su frescor físico y mental? Es la esperanza del danés Jakob Fuglsang, del canadiense Michael Woods y del australiano Michael Matthews, en la salida de los 258 km. Los tres han subido ya a podios en Juegos Olímpicos o Mundiales.

Para los que participaron en el Tour, la cuestión principal es la recuperación. “No he hecho demasiado esta semana”, anuncia Alaphilippe, satisfecho de un circuito que le gusta más que el de Martigny (Suiza), donde estaba previsto inicialmente el Mundial.

Van Aert, en cambio, que se impuso el 1 de agosto en las Strade Bianche, disputó el viernes la contrarreloj del Mundial, donde ganó la plata. 

“Fue un esfuerzo brutal pero limitado a 35 minutos”, juzgó el belga, decepcionado por su plata, añadiendo que “me habré recuperado para el domingo”.

El fantasma de Sena

Si aguanta en las últimas 9 vueltas del difícil recorrido trazado en las colinas cercanas a Imola, entre árboles frutales y viñas, Van Aert será evidentemente el favorito en el circuito Enzo y Dino Ferrari que la carrera tomará prestado para sus últimos 3.400 metros.

Curva Acque Minerali, Tosa, Tamburello, modificada tras el accidente mortal de Ayrton Senna en 1994, tantos nombres evocadores para los aficionados a la F1 que han seguido los diferentes GP de San Marino desde 1981 a mediados de los años 2000.

Dos altos, Mazzolano y Gallisterna, ambos con partes muy pronunciadas de entre 13 y 15%, dan ventaja a los atacantes, a los que los perseguidores perderán pronto de vista en la carretera por momentos estrecha pero asfaltada. Con la incógnita de la meteorología, ya que las previsiones anuncian posibles lluvias a medida que se acerque la llegada.

Vencedor el domingo en el Tour de Francia, el esloveno Tadej Pogacar se mantuvo al margen del entusiasmo que invadió su país por la hazaña del más joven ganador de la ronda francesa en los últimos 100 años. “Con la COVID, es complicado festejar eso”, matizó el esloveno, de 22 años, que volvió a su casa de Mónaco.

Diferente del Tour

“Mi temporada está lejos de haber acabado”, añadió Pogacar, que vuelve a reunirse con el segundo en el Tour, Primoz Roglic, en la selección eslovena. El Mundial se corre cada año con selecciones nacionales y no equipos de marcas, lo que añade un elemento táctico suplementario en la repartición de fuerzas.

“Sería un cuento de hadas si (Roglic) gana pero es un poco diferente del Tour de Francia”, recordó Pogacar. “Espero una carrera completamente diferente a lo que se vio en el Tour”, confirmó Alaphilippe. 

Pero hombres en forma del Tour, como la revelación suiza Marc Hirschi, el campeón de Alemania Maximilian Schachmann o el polaco Michal Kwiatkowski, están entre los favoritos en esta carrera de largo recorrido, que, con su desnivel total de unos 5.000 metros, se acerca -e incluso supera- a la Lieja-Bastoña-Lieja.

Italia, que acoge sus primeros Mundiales desde Florencia en 2013, quiere creer en Vincenzo Nibali, su corredor más carismático. “Soy sincero cuando digo que no sé muy bien en qué condiciones me encuentro”, asegura el siciliano.

¿El ‘Tiburón de Mesina’ esconde sus cartas? El Giro, su gran objetivo de la temporada, empieza seis días después del Mundial de Imola.

La holandesa Van der Breggen hace doblete

Un doblete inédito en el siglo XXI para la holandesa Anna van der Breggen, que ganó este sábado la carrera femenina del Mundial de Ciclismo en carretera, en el circuito italiano de Imola, dos días después de haberse llevado el título en la contrarreloj.

La holandesa, de 30 años, es la primera en hacer este doblete el mismo año desde que lo hiciera la francesa Jeannie Longo en 1995.

La actual campeona olímpica atacó a 40 kilómetros de la meta, en la subida a Gallisterna, la segunda dificultad montañosa del circuito italiana, y ganó con casi un minuto y medio de ventaja sobre su compatriota Annemiek Van Vleuten y la italiana Elisa Longo Borghini.

Van der Breggen dio de este modo su cuarto título en cuatro años a Holanda, el país dominador del ciclismo femenino.

A título personal, Van der Breggen ganó la prueba por segunda vez, después de haberse impuesto en Innsbrück, en Austria, en 2018.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.