Se trata de la primera competencia que se organiza en la capital de Norte de Santander.
El downhill llegó a El Pórtico

Una montaña rocosa y llena de vegetación, ubicada en la vereda El Pórtico, a 15 minutos de la Brigada 30, fue el escenario perfecto para albergar la Primera Válida Departamental de Downhill, que contó con la participación de deportistas de Ocaña, Cúcuta, Pamplona, y delegaciones invitadas de Valledupar y Venezuela.
Esta es la primera competencia de downhill que se organiza en la ciudad, con ayuda técnica de la Liga Nortesantandereana de Ciclismo, con premiación para los deportistas y con la logística correspondiente; pero la disciplina hace tiempo viene ganando adeptos en Cúcuta que cada fin de semana se juntan para dar rienda suelta a toda su pericia en escabrosos descensos.
Los organizadores, Mauricio Bayona, Borys Noguera, Medardo Duarte, Camilo Casadiego y Jean Carlos Bastos, trabajaron prácticamente sin apoyo porque las empresas del sector privado no se quisieron vincular a la competencia, pues es un deporte todavía desconocido en la ciudad, que además carece de ayuda económica de los institutos gubernamentales.
“Nos ha tocado hacer el evento con las uñas, la gente no cree en este deporte porque no lo conoce. Esta pista tiene entre cinco y seis años de haberse construido, pero en los últimos dos años se ha ido perfeccionando con trabajo duro”, sostuvo Mauricio Bayona.
Él, junto con un grupo de ciclistas aficionados, y sobretodo apasionados, se dedicaron a agregarle a la pista El Gato todos los detalles necesarios para que el trazado fuera exigente, y muy atractivo para los competidores.
“Venimos un día con pica, pala, y machetes a cortar matorrales, porras para partir piedras, y así irle dando forma a la pista. Los saltos están hechos con sacos de tierra, peraltes, con las mismas piedras fuimos acomodando y paliando, es mucho trabajo el que requiere construir una pista así”, agregó uno de los organizadores encargado de la logística.
Según Bayona, la pista es llamada El Gato porque es el nombre con el que bautizaron la montaña donde está ubicada. “El Gato se llama la carretera, la montaña, porque el ciclista que viene por primera vez, o se cae, o se raspa, o se rasguña, siempre se lleva un arañazo”, aseguró.
No obstante, y pese a no tener la ayuda que esperaban, los organizadores de la válida contaron con el valioso apoyo del Ejército Nacional, institución que prestó soporte logístico con camiones para trasladar a los ciclistas hasta la cima de la montaña desde donde descendían, una ambulancia con personal médico para atender accidentes, y toda la seguridad en la zona para que el público asistente pudiera llegar con tranquilidad hasta la zona.
De la misma manera tuvieron el apoyo de la tienda Specialized Cúcuta.
Los organizadores de la competencia esperan que la segunda válida departamental se programe para el próximo mes de febrero, y también anhelan organizar un evento de tipo nacional, para dar a conocer la pista y el enorme talento de los deportistas nortesantandereanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.