Un nuevo estilo de vida y profesión que ha llevado a las personas con discapacidad a trascender fronteras.
El deporte adaptado de Norte de Santander tuvo un año exitoso

El deporte convencional en Norte de Santander siempre ha sido el estandarte y el que por muchos años le ha dado alegrías a la región en las diversas modalidades en el campo nacional e internacional.
En 2001, el Ministerio de Educación mediante el decreto 641, obligó a cada federación a desarrollar el deporte, de acuerdo con las normas que permitan que el atleta pueda competir según el grado de discapacidad o limitación física.
Así, el deporte adaptado comenzó a abrirse paso, al punto de que tienen sus propios Juegos Paranacionales de los que se han efectuado cuatro ediciones, la tercera en Cúcuta en 2012.
En ese sentido, Norte de Santander ha sido protagonista en los últimos cuatro años.
En la temporada que termina, los deportistas Paranacionales del departamento, tuvieron un buen desempeño en las competencias que asistieron en el proceso de lo que será la participación en los Paranacionales de 2019, en Cartagena.
El ajedrez, los bolos, atletismo, tenis de mesa y baloncesto en silla de ruedas se destacaron cosechando un buen número de medallas, gracias al respaldo de la Gobernación e Indenorte.
Por ejemplo en la modalidad de limitados visuales los atletas rojinegros ganaron 17 medallas, cinco oros, 8 platas y 4 bronces.
Para Omar Díaz presidente de la Liga de visuales el balance del año es satisfactorio, pero con la consigna de que hay que seguir trabajando.
“El balance en 2016 para la Liga de limitados visuales fue muy bueno. Se lograron 17 medallas en las tres disciplinas en las que se participó (bolos, ajedrez y atletismo). Y lo más importante, el ajedrecista Freddy Jaimes obtuvo el cupo en la selección Colombia que irá al Mundial por equipos en 2017.
"Del mismo modo un joven de 15 años está en la preselección nacional al suramericano de Sao Paulo, Brasil”, comentó Díaz.
El dirigente manifestó que otro de los aspectos para resaltar es el mejoramiento de las marcas en atletismo, demostrando que se está trabajando bien camino a los próximos Paranacionales.
Añadió que otra de las disciplinas que evolucionó fueron los bolos. “El año pasado terminó el ciclo con los Juegos Paranacionales de Ibagué y este año aparte de las medallas se mejoraron las marcas y los promedios y creemos que el proceso va bien hacia 2019 (Cartagena) que es donde estamos enfocando esta preparación”, aseveró Omar Díaz.
La Liga de sordos
La Liga deportiva de sordos que preside Belkis Zulay Merchán, también mostró sus cartas obteniendo buenos resultados en el que alcanzaron 35 preseas en seis disciplinas deportivas, baloncesto femenino, fútsal masculino, ajedrez, bolos, tenis de mesa y atletismo.
En total fueron 9 preseas de oro, 12 de plata y 14 de bronce.
Merchán dijo que “el trabajo de los atletas también fue excelente, en el que la deportista Lady Marisol Triana en atletismo, logró cinco preseas de oro”.
Además y de acuerdo con lo que se hizo durante todo el año estos resultados son más que merecidos. Llevamos trabajando 12 años con la Liga y tenemos nuevos deportistas, (ha habido renovación), y vamos poco a poco creciendo con este nuevo proceso”, acotó Merchán.
Sostuvo que la clave del éxito de estos deportistas está en la unión, la confianza que tiene el deportista y sobre todo el apoyo de las entidades gubernamentales ha sido vital para conseguir los objetivos trazados.
Los físicos
En la parte que corresponde a los limitados físicos, el entrenador Luis López, consideró que los resultados fueron satisfactorios, algo que lo deja tranquilo, porque los deportistas respondieron bien en la temporada que termina.
Pero una de las mayores satisfacciones del técnico Luis López es el desempeño de una de sus pupilas.
“Aunque todos se destacaron, hay una mención especial para la atleta de 16 años, Lina María Sierra impuso dos marcas parapanamericacanas, en el lanzamiento de disco y jabalina y acaba de ser convocada la preselección Colombia que participará en los Parapanamericanos juveniles de 2017.
Y También destacar al nadador Luis Ovidio Bacca, que en clasificación S-5, logró un récord nacional en 100 metros espalda, satisfactorio por él y por el entrenador Jairo Bautista”, señaló López.
“El 2016 fue muy bendecido en resultados deportivos para la Liga de limitados físicos, estoy muy contento, feliz por el trabajo hecho por los atletas, los entrenadores, porque todos aportaron y amén de ese trabajo que se inició en febrero es que nos hemos posicionado y nos permitieron conseguir 30 medallas para el departamento”, dijo López.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.