La idea es que participen más de 2.000 atletas entre élites y aficionados.
Cúcuta correrá su media maratón
![El evento está programado para el domingo 3 de junio y ya tiene el aval de la Federación Colombiana de Atletismo y la Federación Internacional de Atletismo (IAFF). Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/25/imagen/maraton.jpg)
El running es una de las disciplinas deportivas que más fuerza ha tomado en Cúcuta durante los últimos años debido a varios factores, uno de ellos es la facilidad que encuentran las personas de practicar deporte al aire libre y sin la necesidad de gastar grandes sumas de dinero en implementación, y por otro lado el auge de este movimiento ciudadano se debe a la creciente cantidad de competencias que anualmente se organizan en la ciudad.
Apuntándole al fortalecimiento de este movimiento como un estilo de vida para atletas y personas del común, Julián García Wren, un cucuteño apasionado por correr; se dio a la tarea de organizar un evento que sobresaliera entre los demás, y que convocara a toda la comunidad running del país, teniendo además la participación de deportistas extranjeros y toda la logística de una competencia internacional.
Así nació la Media Maratón de Cúcuta, la carrera de la ciudad verde; un evento programado para el domingo 3 de junio y que ya tiene la garantía de estar avalado por la Federación Colombiana de Atletismo y la Federación Internacional de Atletismo (IAFF).
“La idea es que participen más de 2.000 atletas entre élites y aficionados, en dos recorridos, tanto en 21 kilómetros como en 10 kilómetros. Este es un evento que busca unir todas las fuerzas activas de Cúcuta con el fin de visibilizar a la ciudad a nivel nacional e internacional, demostrar que podemos hacer eventos grandes y buenos, y que nunca se habían hecho aquí”, aseguró el nortesantandereano, que como aficionado ha participado en grandes competencias a nivel mundial.
Las inscripciones se abrirán durante la primera semana de febrero y los participantes podrán apuntarse para la competencia en la página www.mediamaratoncucuta.com, y además podrán recibir información en las redes sociales del evento que ya pueden encontrar como @MMCucuta.
El punto de encuentro para ambos recorridos (10k y 21k) será la Plaza de Banderas, y el trazado propuesto por la organización incluye zonas como la avenida de Sevilla, el anillo vial, la avenida del Río, El Malecón, la avenida Cero, la Diagonal Santander y la avenida Gran Colombia.
Sin embargo, el trazado deberá ser aprobado por un delegado de la IAFF que vendrá a Cúcuta para verificar que estas zonas cuenten con todos los requerimientos necesarios que garanticen la calidad del evento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.