Cuando vuelva, espero haya una pista para competir: Mariana Pajón

Carismática y muy cercana, así lució María Pajón, la doble medallista olímpica de oro, durante su paso por Cúcuta como embajadora de la iniciativa Clásica por la Reconciliación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y ACDI/VOCA, que tiene como objetivo redefinir los territorios afectados por el conflicto para generar nuevas iniciativas de integración.
Ayer, la deportista tuvo un conversatorio con niños y jóvenes en los que les trasmitió un mensaje de integración y solidaridad a través del deporte y estuvo visitando el puente internacional Simón Bolívar donde compartió con los migrantes venezolanos.
“Soy fiel defensora del deporte y la educación como instrumentos para formar mejores seres humanos. Si a los niños o los jóvenes los tienes activos practicando cualquier deporte no van a tener espacio para hacer otras cosas que no los ayudar a ser mejores”, dijo la deportista.
También expresó su cariño por la ciudad y resaltó el trabajo social y comunitario que están haciendo con la migración.
“Yo creo que esta ciudad tiene mucho para dar a todos. A los venezolanos muchísima ayuda y a los colombianos mucho poder para que lleguen a ser como Jossimar Calvo, yo sé que hay niños soñando en ser los mejores, necesitan apoyo”, dijo Mariana quien lleva dos años siendo embajadora de esta iniciativa.
Durante su recorrido Mariana Pajón visitó el puente Internacional Simón Bolívar donde compartió con migrantes y dio muestras de sus habilidades deportivas.
Vea además Entrevista con la campeona Mariana Pajón
Su visión sobre el deporte
Sobre el deporte en la ciudad dijo que vio a unos clubes muy organizados y con mucho talento para surgir, pero que es necesario pensar en dar más apoyo. Pidió que la ciudad pronto tenga una muy buena pista, no solo una recreativa, para que se organicen eventos para fomentar el deporte.
“Espero que la próxima vez que venga, tenga acá mi bicicleta y pueda montar en una pista que tenga todas las características para poder competir. Aquí hay mucho talento que tenemos que seguir cultivando para tener grandes personas”, dijo Pajón.
Sobre lo que será su calendario deportivo para el resto de año dijo que afortunadamente ya está completamente recuperada y que se alista para participar en los Juegos Nacionales que serán a finales de noviembre y en la Clásica de las Luces, una carrera que se disputa en Medellín.
Sin embargo, la meta de la colombiana es nuevamente unos Juegos Olímpicos donde ya ha ganado dos medallas de oro y a donde espera llegar en 2020 de la mejor manera para repetir podio.
“Afortunadamente estoy muy bien y concentrada en la preparación para las competencias que se vienen este año y para el próximo año poder volver a darle una alegría al país con una nueva medalla”, apuntó Pajón.
Como parte de la labor social la deportista compartió con quienes hasta ahora se inician en la modalidad del BMX en la región.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.