Formulario de búsqueda

-
Sábado, 20 Junio 2020 - 2:02am

¿Cómo será la fase de competencia en el FPC?

Por los tiempos estipulados para cada fase, se prevee que la competencia llegue a finales de agosto o principios de septiembre. 

Archivo / La Opinión
La evolución de la pandemia en el país, será la que determinará si habrá o no fútbol profesional en Colombia este año.
/ Foto: Archivo / La Opinión
Publicidad

El Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Salud y el Ministerio del Deporte, dio el visto bueno al protocolo para el regreso del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) el pasado miércoles estableciendo en él seis fases para un retorno seguro del deporte con más seguidores en el país.

La fase 0 es la de planeación, seguido por aislamiento, condición de salud, entrenamiento bajo riesgo, entrenamiento específico y como punto final la de competencia.

Ese anhelado regreso, pues desde el 10 de marzo no rueda la pelota en la liga profesional, vendría siendo para la última semana de agosto o la primera de septiembre, luego de cumplir con lo establecido en el protocolo y por autorización del Gobierno Nacional según la evolución de la pandemia.

Sin público y con cuidados extremos

Al igual que en las principales liga de Europa, en Colombia se estableció que las graderías durante los partidos estarán vacías.

¿Quiénes podrán ingresar al estadio? Cada equipo podrá ingresar como máximo a 40 personas previamente registradas entre ellas jugadores, cuerpo técnico, personal de utilería, aseo, seguridad y mantenimiento de la cancha.

Además de ellos, 10 personas de logística como máximo, dos brigadistas contra incendios, árbitros, personal de televisión y transmisión, 10 auxiliares de enfermería, un médico, un módulo de estabilización y clasificación y una ambulancia; para un máximo aproximado de 150 personas a las que se les realizará un test rápido preingreso y deben tener el examen de la COVID-19 negativo, siendo la prueba no mayor a 10 días. Asimismo todo el personal que entre debe tener su respectivo tapabocas.

Serán instaladas tres carpas para que el equipo médico tome las muestras, temperatura y de la colocación de una manilla para el ingreso al estadio.

Las zonas donde los jugadores vayan a estar calentando, deben estar desinfectadas previamente y hacer el proceso luego de que acaben.

Lea También: Así será el regreso a los entrenamientos en el FPC

Las comisiones técnicas para debatir temas de logística y seguridad se harán por plataformas virtuales con presencia de un representante del Puesto de Mando Unificado.

Para temas de animación y pancartas de patrocinadores, deben ser instaladas en días diferentes al del juego con previa autorización de la Federación y el Ministerio del Deporte.

Compromiso del propietario del estadio 

Según establece el protocolo, el estadio deberá ser entregado, en el caso de Cúcuta, por el Instituto Municipal de Recreación y Deportes (IMRD) al Cúcuta Deportivo, 12 horas antes del inicio de la competencia.

El Imrd tendrá que entregar un certificado de limpieza y desinfección de las zonas donde se localizan los asistentes.

Igualmente el Ministerio estableció que cada estadio deberá contar con cuatro camerinos, de no contar con ellos (caso General Santander) la organización deberá contratar camerinos portátiles con duchas, lavamanos, sanitarios, vestidores y puertas.

También el respectivo camerino para árbitros, bancos de sustitutos, banco de comisario de campo, corredores de traslado y arcos, banderines, artículos y accesorios aledaños al terreno de juego.

Dentro del estadio

Disposición de: áreas comunes y de trabajo con suficientes puntos de aseo, suministros de alcohol glicerinado en por lo menos el 60 por ciento de las áreas donde haya personal, canecas con tapa para el desecho de los elementos de bioseguridad y mantenimiento de aires acondicionados.

 

Desarrollo del partido

-              Cada equipo deberá entregar un certificado anunciando que no hay contagiados de COVID-19.

-              Los comisarios de campo intercambiaran planillas con los clubes virtualmente.

-              Desinfección de los tableros electrónicos.

-              Nadie diferente a jugadores, cuerpo técnico, árbitro y oficiales de partidos podrá ingresar a los camerinos.

-              Los recoge pelotas tendrán desinfectantes para que durante cada cambio de balón, realicen el proceso de aseo.

-              No están autorizados saques de honor, homenajes, activaciones de marca ni desfiles protocolarios.

-              Estará prohibido el ingreso de niños para los actos protocolarios.

-              Los jugadores tendrán que salir por un pasillo diferente al del acceso de los camerinos.

-              Los utileros deberán certificar la desinfección de cada uno de los elementos llevados al estadio.

-              Los jugadores serán responsables de la manipulación de todos sus objetos personales.

-              El equipo local deberá desinfectar en el medio tiempo las zonas aledañas al terreno de juego, banquillos, zonas de acceso y zonas de camerino.

-              Los jugadores no podrán ducharse en el estadio pues al finalizar el partido se deben dirigir directamente al camerino para cambiarse y el uniforme de competencia irá para una bolsa plástica.

-              Para la salida, cada jugador deberá desinfectarse las manos, colocarse tapabocas nuevos y dirigirse a la salida respetando los protocolos de distancia.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.