En los Juegos Panamericanos de Lima se metió una generación de colombianas.
Colombia, subcampeón del voleibol femenino en Lima-2019

En medio de tres potencias, entre Brasil, Argentina y República Dominicana, en los Juegos Panamericanos de Lima se metió una generación de colombianas que está escribiendo con letras doradas la historia del voleibol de Colombia.
Desde que clasificó por primera vez al Campeonato Mundial Sub20 de República Checa en 2013, esta generación de colombianas anunció que estaba para grandes cosas y en cada evento internacional lo demuestra, de la mano de la escuela brasileña, primero con Mauro Marasciulo y ahora con Antonio Rizola.
Tener a una de las mejores armadoras del continente, a María Alejandra Marín, profesional en Brasil y a una de las mejores atacantes, Amanda Coneo, así como un equipo sólido que viene jugando junto hace más de cinco años, con Margarita Martínez, Camila Gómez, Melissa Rangel y Dayana Segovia, permite que hoy Colombia sea subcampeón panamericano.
Ser la segunda mejor Selección del continente, con súperpotencias como República Dominicana, Argentina, Puerto Rico, Estados Unidos, Perú y las dos veces campeonas olímpicas de Brasil, a quien las jóvenes colombianas vencieron en la semifinal, en el juego más importante de la historia del voleibol femenino colombiano, hacen que la medalla de plata sea más que dorada.
El camino del equipo nacional en Lima fue impecable, porque solo perdió dos juegos, el primero y el último, contra República Dominicana, pero se impuso sobre los locales de Perú, un país que creyó estar en el podio en casa, pero Colombia se lo arrebató, también se impuso sobre Canadá y el recordado juego de semifinal contra Brasil.
En cinco sets, con una remontada increíble tras perder los dos primeros, las colombianas jugaron el partido más grande de sus carreras. En el tercer set lo llevaron al 28-26 para iniciar el camino de la final, con festejo en el cuarto y ratificación con autoridad en el quinto, 15-9, para asegurar la medalla de plata y soñar con el oro.
La final fue contra República Dominicana y este domingo estuvieron cerca de hacer más grande la historia, pero enfrente estaba la generación dorada de Dominicana, la que tiene a la mejor líbero del mundo, Brenda Castillo y a la capitana que impone autoridad por su experiencia olímpica, Prisilla Rivera.
El juego fue parejo en el inicio, con un primer set para las dominicanas y el segundo de las colombianas. El tercero fue casi decisivo, porque las rivales llegaron a tener una ventaja de más de nueve puntos y Colombia las igualó y tuvieron para ganarlo, pero al final fue triunfo moral 27-25 para Dominicana.
El cuarto fue el definitivo, porque esa confianza del tercero fue clave para que las dominicanas se impusieran frente a las colombianas que no paran aquí, que de hecho en Lima reciben el impulso más grande para afrontar el Torneo Preolímpico para Tokio-2020, que se cumplirá en enero del próximo año en sede por definir y con Brasil ya clasificado, por lo que las rivales a vences serán Argentina y Perú.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.