Hasta ahora son 18 oros, 9 menos que los 27 del objetivo para igualar lo hecho hace cuatro años en Toronto.
Colombia pone sus esperanzas en el patinaje de carreras

El déficit de las medallas de oro con las que transita la delegación colombiana por estos días en los XVIII Juegos Panamericanos a causa de varios metales que se han escapado, ponen la esperanza en el deporte nacional más ganador a nivel mundial.
El patinaje de carreras, que tiene 17 títulos mundiales y 10 en los últimos 10 años, llega justo para el cierre de los Juegos, entre viernes y sábado, con seis oros en disputa, cuatro para la velocidad y dos en el fondo, que podrían cuadrar la caja del Comité Olímpico Colombiano.
Hasta ahora son 18 oros, 9 menos que los 27 del objetivo para igualar lo hecho hace cuatro años en Toronto, por eso la importancia del patinaje de carreras, pues si se suman los posibles de ciclismo BMX, arquería, judo y fútbol femenino, faltarían seis, los seis de los múltiples campeones mundiales.
Y para buscar el 100 por ciento de efectividad, los entrenadores Iván Vargas y Elías del Valle seleccionaron a los mejores entre los campeones mundiales, con cuatro figuras de primer nivel: Pedro Causil, Geiny Pájaro, Jhoana Viveros y Alex Cujavante, entre quienes hay 52 medallas de oro mundiales.
“La idea es tener una excelente participación con la ayuda de Dios, quiero ser campeona panamericana, porque en mi modalidad es una sola prueba para el fondo y esperemos conseguir la medalla de oro para mi país, porque hace cuatro años tuve una experiencia de mucho aprendizaje en Toronto que me fortaleció mucho en mentalidad y ahora esperemos que se logre y la historia sea distinta”, aseguró Jhoana Viveros.
La vallecaucana hizo referencia a la caída que sufrió hace cuatro años en los Juegos Panamericanos de Toronto, cuando con 21 años asistió a las justas y ese accidente le impidió pelear por la medalla de oro, objetivo trazado para esta edición de Lima, ya con más experiencia y recorrido internacional para asumir la responsabilidad que tiene en los patines.
“Realmente la idea es estar muy tranquilos frente al resultado, porque el trabajo que necesitábamos ya se hizo, ya sólo falta que inicie la prueba y que todo salga de la mejor manera”, reconoció Jhoana, quien viene de ganar tres medallas de oro en los World Roller Games de Barcelona hace menos de un mes.
La disputa de las medallas será entre 40 patinadores, 20 damas y 20 varones, de 13 países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Venezuela y Perú, quienes competirán en seis pruebas: 300 metros contra reloj individual, 500 metros más distancia y los 10.000 metros eliminación, en damas y varones.
Colombia, favorita
Colombia llega como la gran favorita para conseguir el mayor número de medallas gracias al nivel que precede la totalidad del equipo que suman entre los cuatro patinadores 52 títulos mundiales: Geiny Pájaro (7), Johana Viveros (17), Alex Cujavante (10) y Pedro Causil (18), siendo Causil el colombiano de mayor experiencia en Juegos Panamericanos al participar por tercera ocasión, ya lo había hecho en Guadalajara 2011 y Toronto 2015, teniendo como logros en las justas tres medallas de oro y una de plata.
Junto a los colombianos se destacan campeones mundiales como los chilenos Emanuel Silva y María Moya, el argentino Ken Kuwada, los ecuatorianos Jorge Bolaños y Gabriela Vargas, y el mexicano Jorge Martínez.
Otras deportistas que están dentro de las favoritas a medallas en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, por su experiencia en justas del ciclo olímpico, son la argentina Rocío Berbel y la guatemalteca Dalia Soberanis. Berbel ganó presea dorada en los 1.000 metros de los Juegos Suramericanos 2018 de Cochabamba, y Soberanis fue la campeona de los 300 metros CRI de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.
En las ediciones anteriores
En 2011, en las justas de Guadalajara, México, el dominio colombiano fue total ganando 5 medallas de oro con Pedro Armando Causil y Jercy Puello en dos oportunidades cada uno de ellos, y Kelly Martínez con una. Las pruebas ganadas por Causil y Puello fueron los 300 y 1.000 metros y por Martínez los 10.000 metros eliminación.
Y la más reciente participación del patinaje de carreras fue en Toronto, Canadá. En las justas del 2015, Colombia ganó 3 oros y 2 platas. Hellen Montoya fue la vencedera en los 200 y 500 metros. En los varones Pedro Causil fue primero en los 500 metros y segundo en los 200. La segunda medalla de plata la obtuvo Juan Sanz en los 10.000 metros puntos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.