La delegación nacional ganó tres medallas de oro en esta disciplina en los Juegos Suramericanos.
Colombia marcó hito histórico en natación ante Brasil
![Estefanía Álvarez y Mónica Arango ganaron por primera vez la prueba de dúos en la historia de los juegos. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/06/06/imagen/natacion.jpg)
La disciplina de la natación entregó este martes tres preseas de oro, a través de dos de sus modalidades, que ayudaron para que Brasil no se acercará más en el tablero general de medallas de los XI Juegos Sudamericanos de Cochabamba que el viernes llegaran a su final.
Las competencias se efectuaron en Coliseo Acuático Municipal de Cochabamba. Las pruebas de trampolín de 3 metros caballeros, dejo una cosecha de dos de oro y una de plata mientras que la natación artística, modalidad nado sincronizado, modalidad dúos, señaló para Colombia la primera victoria sobre Brasil en el historial de los juegos.
Colombia, en clavados varones, hizo el 1-2 con Alejandro Arias, que sumó 403,55 puntos y Luis Uribe, 393. El bronce correspondió a Oscar Ariza (Venezuela).
En el salto del trampolín sincronizado damas se impuso la pareja colombiana de Diana Pineda y Vivíana Uribe con 244,80 puntos, que se llevó el oro, seguido por las patriotas Lisette Ramírez y María Betancourt que alcanzaron la plata con 219,57; y Madeleine Rivadeneira y Rommy Santillan de Ecuador que llegaron a 202,53 para colgarse el bronce.
En la natación artística, se combina la fuerza y la flexibilidad, la condición aeróbica, la interpretación musical, el arte escénico y un trabajo en equipo, en el que existen tres tipos de competiciones individual, dúos y por equipos.
Las nadadoras siguiendo el ritmo de la música, realizan figuras acrobáticas en la piscina, tanto bajo el agua como en la superficie demostrando su gracia y encanto en la medida en que se mueven a través de patrones complejos.
El concepto generalizado es que las protagonistas exhiben el poder de un boxeador, la flexibilidad de un gimnasta, la expresión artística de una bailarina y la condición aeróbica de los maratonistas, con una sincronización y armonía que no se ve en ningún deporte.
La única prueba efectuada en la tarde correspondió a la modalidad de dúos donde Colombia con Estefanía Álvarez y Mónica Arango para ganar por primera vez la prueba en la historia de los Juegos Sudamericanos. En los lugares siguientes se situaron Borges Nunes y Maria Lobo de Brasil para obtener plata y Camila Aguirre y Brasesco López de Argentina, bronce.
La más contenta con la victoria fue Mónica Arango porque con el triunfo se dio ella el mejor regalo de cumpleaños y considera que todo fue fruto del intenso trabajo realizado y que la cita de los Centroamericanos, el próximo mes, será más compleja.
En el mismo sentido se expresó su compañera Estefanía Álvarez y que los Centroamericanos de Barranquilla del próximo mes será un punto interesante para medir fuerzas con México, por lo tanto se tendrá que seguir trabajando con mayor intensidad si se quiere conseguir un buen resultado para revalidar lo hecho en Cochabamba.
Lucha pareja
Colombia conquistó el miércoles 13 oros, 6 platas y 7 bronces, para afianzarse en el liderato del medallero general, delante de Brasil, que llegó a 58 oros, 39 platas y 39 bronces, frente al acumulado colombiano de 66 oros, 54 platas y 55 bronces.
Cuando se han entregado 254 medallas de oro, el 67,9 por ciento del total de las preseas doradas que son 374, la delegación nacional sigue al frente delante de Brasil, gracias a los primeros lugares conquistados en arquería, atletismo, clavados, natación artística, ciclomontañismo, lucha grecorromana y taekwondo.
En la clasificación general del medallero, la delegación nacional superó el registro de hace cuatro años en Santiago-2014, que fue 54, pues ya alcanzó la cifra de los 66 oros, muy cerca del objetivo final de 80 oros, que ilusiona con los 90 que lo acercarían al título general.
Más abajo, la lucha por el tercer lugar sigue pareja, con Chile en el tercer lugar con 29 oros, seguido por Venezuela y Argentina, que están igualados en 28, con Ecuador soñando con meterse en la pelea, al llegar a los 21 metales dorados, cuando se han entregado 254, de los 374 establecidos, que representa el 67.9 por ciento del total.
Pedro L. Jáuregui Ávila | jaureguiavila@gmail.com | Especial para La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.