Formulario de búsqueda

-
Domingo, 25 Febrero 2018 - 11:05am

Colombia hizo historia en los Juegos Olímpicos de Invierno

El país se fue con una honrosa participación, sobre todo de sus patinadores.

AFP
Colombia se marcha satisfecha de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang-2018.
/ Foto: AFP
Publicidad

Colombia se marcha satisfecha de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang-2018. Después de haber tenido solo una representante en la historia del evento, en Vancouver-2010, en Corea del Sur alcanzó la cifra de cuatro deportistas, con una honrosa participación, sobre todo de sus patinadores.

El primer récord, el de participación, ya estaba batido desde el inicio, después vendrían los resultados de los patinadores Pedro Causil y Laura Gómez, que lograron sendos vigésimos puestos.

Pedro Causil, de 26 años, y Laura Gómez, de 27, venían del patinaje sobre ruedas, donde el primero fue 16 veces campeón mundial en diferentes modalidades. Y no desentonaron sobre el hielo.

Causil fue 20º en la prueba de 500 metros de patinaje de velocidad, el mejor resultado de la historia para Colombia en unos Juegos de Invierno.

Aunque Causil, inconformista tras sus éxitos sobre las ruedas, dudó después de ese 20º puesto en 500 y un 34º en 1.000 metros si seguir en el hielo.

Precedente en Vancouver-2010

Antes de esos puestos de Causil, en la única participación colombiana, Cynthia Denzler, una esquiadora nacida en Estados Unidos, con sangre suiza, ocupó el puesto 51 en el eslalon de Vancouver-2010.

Laura Gómez, con peor palmarés en patinaje sobre ruedas que Causil, que llegó al hielo por despecho, tras no ser seleccionada con Colombia en patinaje de ruedas hace seis meses, tuvo una actuación decorosa.

Décima en su serie entre doce participantes, no puedo pasar a la final en la prueba de Mass-Start, pero contando las clasificaciones de las dos semifinales, habría quedado en una hipotética vigésima posición, igualando el puesto de Causil en 500.

Digno bagaje para una deportista con solo medio año de experiencia con el hielo y que solo supo menos de una semana antes que podía competir en Corea del Sur.

Por su parte, Sebastián Uprimny, de 42 años, dos años después de comenzar a practicar esquí de fondo, solo pudo ser 115º y penúltimo en la prueba de 15 km.

Michael Poettoz, un caleño de 19 años, adoptado por una familia francesa, fue 37º en eslalon, sin haber podido terminar el gigante.

"Creemos que el papel es satisfactorio, con participaciones dignas, decorosas, que muestran que hay talento. El proyecto de Laura y Pedro es reciente y Michael Poettoz terminó su prueba de eslalon, una prueba muy difícil, donde hizo el lugar 37. Ha mejorado su técnica, tiene 19 años y un futuro por delante", explicó a la AFP el miembro del Comité Olímpico Colombiano y jefe de la delegación en Pyeongchang, Helder Navarro.

Patinadores representando a la región

"En patinaje, nuestros representantes fueron los únicos que estuvieron representando a Latinoamérica y pueden ser un impulso para ese tipo de deporte en la región. Si bien es cierto que no tenemos pistas de hielo ni de nieve, si tenemos nevado y hay algún  gobernador de un departamento que le ha manifestado al comité olímpico su interés en ver la posibilidad de desarrollar una pista de esquí, porque es un glaciar que tiene nieve permanente", añadió Navarro.

El jefe de delegación cree que Colombia debe por ahora centrarse en las disciplinas en las que ha participado en Pyeongchang.

"Estamos haciendo programas de práctica de roller esquí. Después esos chicos pueden a practicar en la nieve a países como Chile y Argentina para mejorar. Debemos centrarnos en estas disciplinas. Hemos intentado el skeleton pero ni cuajó. Los proyectos de solidaridad olímpica nos puede permitir creer y tener una presencia mayor en los próximos Juegos de Pekín-2022", explicó el dirigente.

"Cualquier proceso debe tener un plan estratégico, que se elaborará por parte del Comité Olímpico para presentárselo al estado y para obtener patrocinios. Pero debe ser proceso realizable, medible, realista. No podemos pretender de la noche a la mañana ser potencia en deportes de invierno, pero sí tener unas metas que se puedan lograr a mediano y largo plazo", concluyó Helder Navarro.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.