Yinessa Ortega y Stevens Rebolledo fueron la pareja de colombianos que se llevaron la medalla de oro.
Colombia, el país que mejor baila salsa en los Juegos Mundiales

Yinessa Ortega y Stevens Rebolledo se clasificaron para los Juegos Mundiales con todos los méritos y cuando la organización vio que los campeones defensores, Adriana Ávila y Yefersson Benjumea, no estaban, les extendieron una invitación especial, permitiendo que las dos parejas conquistaron el oro y plata para Colombia en los World Games Wroclaw-2017.
El sabor colombiano contagió el viernes a los polacos, gracias a dos parejas de deportistas que demostraron una vez más, cuatro años después de hacerlo en Cali, que Colombia es el país que mejor baila salsa en el mundo, gracias al uno y dos en la competencia en Polonia.
La medalla de oro fue para la pareja de los colombianos Yinessa Ortega y Stevens Rebolledo, con puntaje de 37.54, seguidos por los campeones defensores, Adriana Ávila y Yefersson Benjumea, con 37.21. El podio lo completó la dupla italiana de Serena Maso y Simone Sanfilippo, con 36,04.
En el camino a la final para conquistar el uno y dos, las parejas colombianas siempre estuvieron arriba, en las posiciones de privilegio. Fueron diez parejas las que participaron en la competencia, con una primera fase que daba cupo a los seis mejores para la semifinal, abriendo un repechaje para las otras cuatro, que disputaron dos tiquetes para la fase previa a la final.
En esa primera instancia, Ortega y Rebolledo registraron 34,85, frente al 33,43 de Ávila y Benjumea, siendo las mejores desde el inicio. En semifinal, con ocho parejas para buscar una final de seis duplas, de nuevo el brillo fue de los colombianos: Ávila y Benjumea registraron 35, contra el 35,03 de Ortega y Rebolledo.
Ya instalados en la final, los cuatro colombianos desplegaron lo mejor de sus rutinas para conquistar a los jurados y así las medallas para Colombia. El 37,54 fue el más alto de toda la competencia, digno de una final, para quedarse con el oro, así como el 37,21, que le dio la plata a quienes llegaron como invitados especiales y honraron esa oportunidad.
Con estas dos medallas, más las dos platas de Alejandro Viviescas en Ju-jitso, ahora Colombia completa ocho oros, diez platas y dos bronces, que ubican a la delegación en la sexta casilla del medallero general, delante de Ucrania, que es séptimo y detrás de Japón por un oro.
Con esta presea de oro, además, el equipo nacional cumplió el objetivo planteado antes de viajar a Polonia, que era alcanzar ocho medallas de oro, las mismas de hace cuatro años en Cali, cuando la delegación estuvo integrada por más de 200 atletas y ahora sólo viajaron 52.
Ahora el reto es superar las expectativas, porque todavía está pendiente la participación del segundo día del ju-jitso y la presencia de la número uno del escalafón mundial de arquería en la modalidad de compuesto, la risaraldense Sara López.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.