Un análisis de los nuevos talentos en este deporte.
Colombia, con presente y futuro garantizado en el ciclismo de ruta

“Tenemos presente y mucho futuro”, resume el seleccionador nacional de ciclismo de ruta en Colombia, Carlos Mario Jaramillo, de cara al balance que hasta el momento deja el UCI World Tour 2017. Precisamente el domingo concluyó la vuelta a España, y la temporada lo hará el 24 de octubre, tras cinco días de competencia en el Tour de Guangxi, en China.
Son 37 carreras las que integran el calendario anual del UCI World Tour, el programa internacional que reúne a las carreras más importantes del planeta, con las tres grandes como principales encuentros: El Giro de Italia (850 puntos), el Tour de Francia (1.000) y la Vuelta a España (850).
Ya se han cumplido 31 de estas competencias en el año y los colombianos ganaron dos: La París-Niza con Sergio Luis Henao (Sky) y la Tirreno-Adriático con Nairo Quintana (Movistar), pero también tuvieron dos segundos lugares en dos grandes, con el subtítulo de Nairo en el Giro de Italia y el segundo puesto de Rigoberto Urán (Cannondale) en el Tour de Francia.
Antes de terminar la Vuelta a España, que da 850 puntos al vencedor, el mejor colombiano es Nairo Quintana en la casilla 11, en tanto que Rigoberto Urán es 15, Sergio Luis Henao aparece de 17 y el cuarto escarabajo es Fernando Gaviria (Quick Step) en la casilla 31, gracias a sus triunfos de etapa.
En las etapas, Gaviria lidera el lote nacional con cinco victorias de fracciones, cuatro en el Giro de Italia, además de dos etapas de Nairo, dos de Miguel Ángel López en esta Vuelta a España y un triunfo parcial de Rigoberto Urán, para acumular 10 festejos de etapa para Colombia en el UCI World Tour.
Sin embargo, lo mejor para los colombianos llega en el UCI World Ranking, el escalafón que suma todas las carreras del año, sean del UCI World Tour o de cada tour continental, así como el Campeonato Mundial que iniciará en Bergen (Noruega) el próximo fin de semana o las carreras para categorías juveniles, como el Tour de L’avenir que ganó Egan Bernal.
En este escalafón mundial, equivalente al ranking ATP del tenis o el PGA del golf, el boyacense Nairo Quintana es tercero del mundo, detrás del belga Greg van Avermaet y del eslovaco Peter Sagan, mientras que Rigoberto Urán es duodécimo y Esteban Chaves aparece 18, con corte a esta semana. Fernando Gaviria es 22 y Sergio Luis Henao ocupa la casilla 34.
Esas posiciones de los cinco estelares colombianos lleva a Colombia a ser segundo del escalafón mundial por países, sólo detrás de Bélgica y por delante de España, Francia, Italia, Australia y Holanda, lo que demuestra la actualidad del ciclismo colombiano, como una de las mejores de toda la historia.
Para Nairo poder ascender en este escalafón, se suman el título de la Vuelta de la Comunidad Valenciana y el subtítulo de la Vuelta a Asturias, con dos triunfos de etapa en Valencia y uno en Asturias, para dejar al boyacense en el tercer lugar parcial del escalafón mundial.
“Todo esto significa que Colombia sigue teniendo representación como lo hizo la generación anterior a Nairo y desde la de Lucho Herrera y Fabio Parra para acá, por lo que tenemos la fortuna de contar con uno detrás del otro”, aseguró Víctor Hugo Peña, el único colombiano que en la historia ha vestido la camiseta amarilla de líder en el Tour de Francia.
Presente y futuro
Pero si el presente colombiano es uno de los mejores, el futuro se avizora un poco mejor, porque esta generación ya trae un recambio generacional que garantizará esa vigencia permanente, lo que augura varios años de felicidad colombiana en el ciclismo mundial.
La compañía de Nairo tiene a Rigoberto Urán, Sergio Luis Henao y Rodolfo Torres (Androni) como los más ‘veteranos’ con 30 años de edad, con 29 años están Jarlinson Pantano (Trek), Winner Anacona (Movistar) y Darwin Atapuma (Emirates). El único de 28 es Carlos Betancur (Movistar) y con 27 cierran la generación exitosa los dos estelares: Nairo Quintana y Esteban Chaves (Orica Scott).
Para hacer transición entre esta y la siguiente generación que viene pedaleando fuerte están con 24, 25 y 26 años, ciclistas como Sebastián Henao (Sky), Dayer Quintana (Movistar), Daniel Jaramillo (United Health Care), Fernando Orjuela (Manzana Postobón) y Brayan Ramírez (Medellín-Inder).
Ellos sirven de transición para que se venga una generación de jóvenes que ya ha demostrado el talento que tiene y que puede llegar al nivel de la generación de Rigo y Nairo o incluso superarla, porque sus dos líderes ya suman este año siete triunfos de etapa en el UCI World Tour, incluso más que la generación actual.
La nueva generación que ya es realidad la lideran el antioqueño Fernando Gaviria y el boyacense Miguel Ángel López, quienes con 23 años de edad encabezan el grupo que por ahora cuenta con pedalistas como Egan Bernal (Sky), de 20 años y reciente campeón del Tour de L’Avenir. También están con 23 años Jonathan Restrepo (Katusha), Sebastián Molano (Manzana Postobón), Rodrigo Contreras (Coldeportes) y Óscar Quiroz (Burgos BH).
La lista continúa con quienes recién tienen 22 años, como Aldemar Reyes (Manzana Postobón) y Hernán Aguirre (Manzana Postobón), entre tanto que con menos de 21, además de Egan Bernal, están Wílmar Paredes (Manzana Postobón), Álvaro Hodeg (Quick-Step), Daniel Martínez (Wilier Triestina) e Iván Ramiro Sosa (Androni), entre otros, que tal vez no están en equipos grandes, pero ya se destacan en el medio local.
Con ese panorama lleno de buenas promesas, el ciclismo colombiano transita por uno de los mejores momentos de su historia, con ciclistas en nueve de los 16 mejores equipos del mundo, pues al menos hay un escarabajo en las escuadras Sky, Movistar, Astana, Trek, Katusha, Quick Step, Cannondale, Orica-Scott y el UAE Abu Dhabi.
Generación Nairo-Rigo
30 años: Rigoberto Urán, Sergio Luis Henao y Rodolfo Torres.
29 años: Jarlinson Pantano, Winner Anacona y Darwin Atapuma.
28 años: Carlos Betancur
27 años: Nairo Quintana y Esteban Chaves
Generación Gaviria-López
23 años: Fernando Gaviria, Miguel Ángel López, Jonathan Restrepo, Sebastián Molano, Rodrigo Contreras y Óscar Quiroz.
22 años y menos: Aldemar Reyes, Hernán Aguirre, Egan Bernal, Wílmar Paredes, Álvaro Hodeg, Daniel Martínez e Iván Ramiro Sosa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.