En el evento participaron unas 3.000 personas, entre ellas unos 300 sobrevivientes de Antioquia.
Colombianos trotaron por los afectados con minas antipersonal

Centenares de colombianos trotaron el domingo por las calles de Medellín en cumplimiento de la carrera "Presta tu pierna" que visibiliza a los afectados por las minas antipersonal, que suman más de 11.000 víctimas.
La carrera organizada por la fundación United For Colombia, conmemoró el día internacional para la sensibilización contra las minas antipersonal celebrado el 4 de abril y alertó sobre la situación actual de los sobrevivientes de accidentes con estos artefactos explosivos.
Con el lema "Corramos por un país libre de minas antipersonal", en el evento participaron unas 3.000 personas, entre ellas unos 300 sobrevivientes del departamento Antioquia, el más afectado en Colombia por estos casos.
La carrera fue organizada en tres competencias paralelas que incluyeron la de 21K para Hand cycle y silla atlética, la de 11K para deportistas de élite y la 5K, de tipo recreativo en la que participaron adultos, niños e incluso familias enteras.
Según la fundación United for Colombia, dedicada a patrocinar la rehabilitación de personas afectadas por las minas antipersonal, en Colombia desde 1990 se han presentado 11.479 víctimas, de las cuales 7.028 miembros de la Fuerza pública y 4.451 civiles.
En 550 de los 1.123 municipios del país se han registrado incidentes con minas, mientras que en 31 de los 32 departamentos existen campos minados.
A lo largo del conflicto armado de más de medio siglo en Colombia, guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, fuerzas militares y bandas narcotraficantes, han utilizado minas antipersonal como arma de guerra.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), principal y más antigua guerrilla del país, que está en proceso de dejación de armas, firmó un pacto de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que incluye el desminado humanitario.
A su vez el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln), única guerrilla activa del país, anunciaron un plan piloto para el retiro de estos artefactos, en medio de los diálogos en Ecuador para acabar con más de 50 años de guerra interna.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.