La atleta antioqueña disputará la competencia, que lleva su nombre, este 19 de mayo en Barranquilla.
Caterine Ibargüen competirá en Colombia
![Un gran premio con su nombre. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/15/imagen/d1.jpg)
La considerada mejor atleta del mundo por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (Iaaf), Caterine Ibargüen, confirmó su presencia este fin de semana en la pista del estadio Rafael Cotes, para participar en el primer Gran Premio Internacional de Atletismo que lleva su nombre y que es un homenaje que le rinde Barranquilla.
“Hola, soy Caterine Ibargüen y quiero felicitar a toda esa comunidad de Barranquilla que ama al atletismo, para que este 19 de mayo nos estén acompañando en el Gran Prix Internacional Caterine Ibargüen, en el cual estaré participando. Así que los espero desde las 4:00 de la tarde en el estadio de atletismo”, fue el mensaje que la atleta de salto triple envió en un video publicado en redes sociales.
El certamen hace parte del Circuito Suramericano de Grand Prix de la Consudatle y es organizado por la Federación Colombiana de Atletismo y la Liga de Atletismo del Atlántico. El mismo se disputará en dos jornadas, el sábado 18 de mayo y el domingo 19 de mayo, con 37 pruebas.
Atletas de Élite
Además de contar con varios de los mejores atletas del continente, el Gran Premio Internacional Caterine Ibargüen servirá de selectivo para certámenes internacionales como los Juegos Panamericanos, el Mundial de Doha y será el último examen para los atletas colombianos antes del Campeonato Suramericano de Atletismo, que se llevará a cabo en Lima (Perú), del 24 al 26 de mayo.
Igualmente, servirá para que los atletas locales logren su clasificación a los Juegos Nacionales, en noviembre, ya que se realizarán casi todas las pruebas del calendario atlético, salvo las de marcha, maratones, 10.000 metros y las combinadas (heptathlon y decathlon).
En esta pista atlética de Barranquilla Colombia logró una actuación histórica en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, al obtener 11 medallas de oro, dos de ellas por intermedio de Caterine Ibargüen, quien se impuso en el salto largo y en el salto triple, triunfos que se sumaron al doblete igualmente conseguido en la Liga Diamante y en la Copa Intercontinental, que le valieron para ser considerada la mejor atleta del mundo en 2018.
Las competencias se disputarán en dos jornadas. El sábado se iniciará con el salto con pértiga varones, a las 4:00 de la tarde, para cerrar con los 200 metros planos varones, cerca de las 8:00 de la noche.
El domingo la jornada iniciará a las 8:00 de la mañana, con el lanzamiento de martillo varones, para terminar, nuevamente, con los 200 metros planos, del evento prejuegos.
Caterine Ibargüen estará compitiendo en las horas de la tarde del domingo 19 de mayo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.