La Heroica será sede del Campeonato Nacional de Sup y el Sudamericano de Motos Acuáticas.
Cartagena, con eventos de motos acuáticas y SUP

Cartagena se prepara para recibir dos campeonatos deportivos de mar: el Sudamericano de Motos Acuáticas, del 19 y 20 de septiembre, y el Campeonato Nacional de Sup, entre el 25 y 27 del mismo mes.
La belleza de las playas, la brisa, el sol y el que esta sea una ciudad frecuentada por una buena cantidad de turistas, siempre le entregará la opción principal a La Heroica para ser sede.
Es así como la Federación Colombiana de Motonáutica, con el auspicio de Coldeportes, Ider, Iderbol, Claro y Eduardoño, realizará este fin de semana el Campeonato Sudamericano de Motos Acuáticas.
El torneo contará con la participación de 28 deportistas de 11 países, con vuelta a Isla de Tierra Bomba en las categorías F1 y F2.
Este certamen cuenta con el visto bueno de la Asociación Internacional de Jet Deportivo IJSBA y será el primer campeonato sudamericano en motos acuáticas que se celebra en Colombia.
Los países que tendrán acción en este Sudamericano son Ecuador, Perú, Chile, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina, Bolivia y Colombia.
Por Colombia participarán cuatro deportistas, todos bogotanos. Andrea Domínguez, Saul Chavarro, Paola Martínez y Santiago Velásquez integran el equipo de la tricolor que buscará situarse en los primeros lugares de la justa.
Hoy, a las 8 de la noche, en el Salón Cartagena del Hotel Caribe, se realizará una rueda de prensa con los pilotos nacionales y extranjeros que estarán en el evento.
La competencia se iniciará mañana a las 11:00 a.m., en las playas de Castillogrande. La primera manga será un circuito de motos acuáticas, categoría expertos.
Campeonato de SUP
La otra semana, el turno será para el Campeonato Nacional de Sup, que de seguro entregará muchas emociones a competidores y espectadores.
El Paddleboard o SUP (Stand Up Paddle) es una disciplina del surf, que fue agregada a las lista de deportes que debutarán en los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Lo practican más de 30 países en el mundo, entre ellos Argentina, Brasil, México, Costa Rica y Barbados.
La primera categoría está dirigida a principiantes y niños. Tendrá una distancia de 1.5 kilómetros y en ella se podrán inscribir 40 deportistas. La segunda no tiene límites de edad y tendrá un trayecto de 4.5 kilómetros. También se podrán inscribir 40 tablas.
Los organizadores buscan dar a conocer este evento y por eso mañana realizarán la tercera clínica en las playas de Castillogrande, diagonal al Club Unión, desde las 10 de la mañana para que los cartageneros sepan en qué consiste el Sup.
Este deporte se basa en realizar una carrera sobre una tabla y un remo, con el que se impulsa para adquirir velocidad e ir tras la meta.
El próximo 27 de septiembre, el Comité Olímpico Internacional informará si el Sup ingresa o no en la lista de los deportes en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2010.
Las inscripciones al campeonato cuestan 100 mil pesos para la categoría de principiantes y niños y para la categoría abierta. Para élites y expertos costará 150 mil.
Se esperan 120 participantes de todo el país. Por Bolívar estarán, entre otros, Armando Sierra, Julián Suárez y Juan Del Mar.
*Por Carlos Caballero /Cartagena (El Universal)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.