Cancha La Palmita de Villa del Rosario cambia de cara

Omar Romero Güiza | omar.romero@laopinion.com.co
En los próximos tres meses, Villa del Rosario contará con dos nuevas canchas sintéticas de fútbol, además de tener el estadio Gran Colombiano.
La construcción de los dos escenarios se dio por gestión del alcalde Carlos Socha Hernández ante el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
El organismo otorgó los recursos para adecuar las áreas de juego que toda la vida fueron en tierra.
La primera es la cancha La Palmita o Camilo Daza, y la segunda la Maracaná, las cuales estarán dotadas de los elementos básicos para su uso de la comunidad.
Así lo manifestó el director del Instituto Municipal de deportes de Villa del Rosario, Jaiderson Medina.
“Son dos gestiones que hizo el alcalde (Carlos Socha) y dos canchas nuevas sintéticas que tendrá Villa del Rosario en las que se vienen adelantando las obras como lo son cancha La Palmita y Maracaná,. Es la primera vez que los rosarienses podrán disfrutar de estos nuevos escenarios”, dijo el funcionario.
Medina señaló que se tiene previsto entregar las obras entre mayo y junio
La inversión en la Maracaná es del orden de $3.000 millones, la cual tendrá locales comerciales alrededor.
Sobre la construcción del campo sintético de fútbol de La Palmita, que tiene un costo de $2,000 millones, se está haciendo con recursos propios del municipio.
Además se adelantan la construcción de otra cancha de las mismas características, en el barrio Primero de Mayo.
El ingeniero Edinson García afirmó que la obra va en un 60% o 70%% de su ejecución, de acuerdo a lo que se tiene planificado.
“En este momento se está adecuando el terreno para la instalación de grama sintética, que viene importada de Estados Unidos y la cual esperamos que llegue en una semana”, estipuló el ingeniero García.
Recordó que el terreno tuvo que ser nivelado una de sus partes debido a que estaba inclinado.
“Lo que se hizo inicialmente fue conformar, nivelar, luego aplicar capas de recebo. Después se diseñaron los filtros en geotextil, con triturado de una media pulgadas, se instaló una tubería perforada longitudinalmente (para el drenaje) y en toda la cancha hay 12 líneas de filtro, y se le puso un geotextil que conduce a los filtros para evacuar el agua.
Curiosamente, la cancha es cuadrada, algo no muy usual en el fútbol.
Las medidas definitivas son de 72x72. Los arcos son de 2,44 de alto por 7.32 de ancho. La demarcación va a quedar a 1.20 centímetros de las cunetas.
“El área cumple para una terreno de fútbol, pero las dimensiones no. La cancha, inicialmente era de 72,30 también se están adecuando los camerinos, zona social y un porque biosaludable para la comunidad”, afirmó el ingeniero García.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.