Formulario de búsqueda

-
Martes, 24 Diciembre 2019 - 4:08am

Cabal, Farah, Egan y los acontecimientos deportivos del 2019

Los deportistas colombianos dejaron huella este año.

Colprensa
Entre los deportistas que consiguieron grandes logros estuvieron Egan Bernal, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Cabal y Farah, reyes en dobles

El tenis colombiano nunca fue protagonista en el panorama mundial hasta este año gracias a la pareja número uno de dobles.

Juan Sebastián Cabal y Robert Farah consiguieron dos títulos en dos de los torneos más importantes del planeta, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.

El primero de ellos fue conseguido en el mes de julio en el templo del tenis.

La misión por ganar el primer Grand Slam inició contra lo jóvenes británicos Drapper y Jubba, para luego enfrentar a segunda ronda a los kazajos Bublik y Kukushkin, tercera contra el checo Jebavy y el austro Oswald, cuartos de final frente al holandés Rojer y el rumano Tecau, en semifinales al sudafricano Klaasen y el neozelandés para llegar a una final histórica contra los favoritos: Nicolas Mahut y Edouard Roger- Vasseline. 

Fue la final más larga de la historia  del torneo con un tiempo de 4 horas y 57 minutos  donde los cafeteros se impusieron por 6-7 (5/7), 7-6 (7/5), 7-6 (8/6), 6-7 (5/7) y 6-3 en la cancha  All England Club. 

En el titulo logrado en tierras americanas, la pareja caleña empezó derrotando al uruguayo Pablo Cuevas y el local Steve Johnson, luego a los ingleses Cameron Norrie y Daniel Evans. En octavos de final, enfrentarían a los holandeses Robin Haase y Wesley Koolhof a quienes también derrotaron. 

Lo mismo sucedió en cuartos frente al japones Ben McLachlan y el ingles Luke Bambrigde, en semifinal contra los británicos Jamie Murray y Neal Skupski y la final vencieron a la actual pareja número 8 compuesta por el español Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos con parciales de 6-4 y 7-5  en una hora y 33 minutos. 

Oro en fútbol femenino

La desigualdad en el fútbol femenino colombiano es un problema latente. La liga profesional colombiana casi no se juega este año por falta de voluntad de los dirigentes y las quejas por los salarios se hicieron sentir en el panorama nacional durante su disputa. 

Bajo este contexto, un grupo de ‘Superpoderosas’ ganaron el título más relevante, a la fecha, en el fútbol femenino nacional. 

La medalla de Oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019 fue ese título logrado  por 18 jugadoras dirigidas por Nelson Abadía.

Las colombianas iniciaron su camino en el grupo A empatando con Paraguay, superando a Jamaica y sumando un punto con México. 

En la semifinal, agónicamente, derrotaron a Costa Rica.

La disputa por la medalla fue contra Argentina, a quien en penales Colombia venció 7 a 6.

Un Tour cafetero gracias al triunfo de Egan  

El Tour de Francia siempre había sido esquivo con Colombia. Lo intentaron ganar Los Escarabajos y la generación de Nairo, Rigo y otros más, pero no se les dio.

En 2019, un joven de 1,75 metros  de altura y 22 años de edad, nacido en Zipaquirá, llamado Egan Bernal, logró la hazaña más importante del ciclismo colombiano.

Bernal, compitiendo para el Ineos, cumplió las 21 etapas en 82 horas con 57 segundos, siendo inalcanzable.

El cundinarmaqués no ganó etapa, pero si conservó el malliot amarillo en las tres últimas. 

Además ganó la clasificación de Jóvenes.

El país se convirtió en ganador de las tres grandes: Giro (Nairo Quintana en 2014) y La Vuelta (Luis Herrera en 1987 y Quintana en 2016). 

Queiroz, nuevo DT de la tricolor

En el primer año deportivo del entrenador portugués Carlos Queiroz, al frente de la Selección Colombia, tuvo que disputar 14 partidos de los cuales cuatro fueron por Copa América y diez por fechas Fifa.

La Copa disputada en Brasil no tuvo el resultado que muchos esperaban: eliminados en cuartos de final a manos de Chile, después de haber ganado los tres partidos de la fase de grupos (Argentina, tras 12 años sin vencerlo; Qatar y Paraguay). 

Los australes vencieron a los cafeteros 5-4 en penales, puesto que empataron a cero en tiempo reglamentario. 

Las fechas Fifa, que sirven para ver nuevos jugadores, arrojaron buenos resultados. De los 10 partidos jugados, la Selección ganó 5, empató 3 y perdió 2 (Corea del Sur y Argelia, los únicos rivales del año que vencieron a la tricolor).

La efectividad de Queiroz fue de un 66,5 %, por sumar 28 puntos de 42 posibles.

Las revelaciones del director fueron Roger Martínez, Yairo Moreno y por supuesto los dos laterales, Stefan Medina y William Tesillo, quienes en sus orígenes fueron centrales, hoy cumplen con creces sus nuevas funciones. 

Nueve jugadores lograron marcar. Mateus Uribe, Duvan Zapata y Luis Muriel lo hicieron en tres ocasiones. Falcao lo hizo dos veces y Luis Díaz, Roger, Gustavo Cuéllar y Alfredo Morelos consiguieron un tanto.  

Queiroz tiene el reto en el 2020 de luchar por el título de la Copa América que se disputará en tierras argentinas y colombianas. 

Causil, el más ganador en los Panamericanos

El hombre récord de los Juegos Panamericanos por Colombia es patinador y nació en San Andrés. 

Pedro Causil es ese personaje que acumula cinco oros en los juegos: dos en Guadalajara, una en Toronto y dos en Lima, en 2019.

Las medallas logradas por Causil  en Lima fueron en las competencias de 300 metros contrarreloj con un tiempo de 24.701 segundos y 500 metros distancia registrando 42.911 segundos. 
 
El sanandresano se perfila como uno de los mejores patinadores en la historia de Colombia ya que, además de los cinco oros logrados en los Panamericanos, también ha ganado 18 títulos mundiales y compitió por el país en los Juegos Olímpicos de invierno Pyeongchang-2018 en el deporte de Patinaje Sobre Hielo. 

Zambrano, un cohete en Doha

Colombia solo había conseguido 7 medallas en los mundiales de atletismo. Cinco de ellas en el salto triple y dos en marcha.

En las carreras de pista, ningún colombiano había sobresalido hasta este año. Un guajiro de 21 años dio la sorpresa y de tierras cataríes trajo una medalla histórica para el país.

Antonhy Zambrano fue el artífice.

En la final de 400 metros masculinos, con una marca de 44,15 segundos en la pista del Estadio Internacional Khalifa, Zambrano alcanzó el segundo mejor registro y se llevó una plata impensada.

 El atleta marcó, con su tiempo, un récord continental para Sudamérica y se perfila como una de las posibles medallas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En el mismo mundial, Caterine Ibarguen ganó medalla de bronce en Salto Triple.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.