La disciplina debutará en 2024 en los Juegos Olímpicos París 2024.
Breakdance, un deporte de ‘artetlas’
![El breakdancer holandés Menno Van Gorp, también conocido como Menno, compite en el Red Bull BC One, el campeonato mundial de batalla de breakdance. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/11/imagen/menno.jpg)
¿Artistas o deportistas? Invitados a unirse a la familia olímpica en los Juegos de París 2024, los ‘breakdancers’ alimentan el debate en una disciplina que el sábado celebró en Bombay la Red Bull BC One, gran final mundial.
Utilizan su cuerpo como una pelota que rebota y crean movimientos completamente inesperados. Con nombres artísticos y guiados por la música, evolucionan en un universo completamente artístico.
Pero el Comité Olímpico Internacional (COI) les ha incluido en el programa de París-2024 con el objetivo de dar una pincelada de modernidad y juventud a los ‘viejos’ Juegos, lo que convierte al breakdance en un deporte.
“Habrá esta etiqueta, ‘deporte’, pero evidentemente para mí no es deporte. El break es algo diferente. Es imposible decir quién es el mejor, hay tantos estilos diferentes, como en la música”, señala b-boy Menno, vencedor por tercera vez en su carrera.
“Si ustedes quieren nos pueden llamar ‘artletas’ (arte+atleta)”, bromea el holandés, muy interesado en acudir a los Juegos.
Y es que la comunidad del breakdance en ocasiones tiene una fama negativa para el gran público, debido a que solo percibe a chicos con capuchas que danzan en la calle y “limpian el suelo” con sus movimientos.
“La mentalidad no ha cambiado. Es verdad que antes era a menudo ver a gente de medios desfavorecidos atraídos por esta danza, pero ahora puedes encontrar a cualquiera, de todos los medios sociales”, subraya el b-boy francés Khalil.
“En un principio es el arte”, añade Bumblebee, uno de los mejores del mundo.
“Me entreno cada día como un deportista, el entrenamiento no solo consiste en bailar, hay que repetir los movimientos mil veces. Antes yo practicaba gimnasia y puedo decir que el breaking es mucho más duro”, añade este ruso de 19 años, primera medalla de oro olímpica del breaking, en los Juegos de la Juventud de 2018.
Higiene de vida, yoga, fisioterapia, osteopatía... Los ‘breakdancers’ que se convierten en profesionales tienen todos los elementos del alto rendimiento.
Pero aseguran que es muy difícil determinar quién es el mejor en un tipo de competición que consiste en afrontar duelos o “batallas”: Son cinco minutos de preguntas/respuestas en los que los argumentos son movimientos de danza.
“Me encantan las batallas. Es una cuestión de rendimiento. La batalla es como el boxeo, el fútbol, un equipo contra otro, es la competición. Miras a tu adversario, su comportamiento, lo que hace, debes responder y no solamente hacer tu ‘show’. En boxeo, con los puñetazos, en breaking, con la danza, es lo mismo”, explica Bumblebee.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.