Jamás el béisbol colombiano había tenido tantos peloteros jugando en una temporada al mismo tiempo como hoy.
Béisbol: 10 colombianos en las Grandes Ligas

Nunca, en 117 años de incursión en las Grandes Ligas, el béisbol colombiano había tenido tantos peloteros jugando en una temporada al mismo tiempo como hoy: 10.
El comparativo es aún más sorprendente: República Dominicana cuenta hoy con 102 jugadores de los 251 extranjeros que este año disputan el torneo regular en la Gran Carpa (864 beisbolistas en total). Y un poco más acá: Venezuela suma 68 y Cuba, pese al embargo y a la condición que ese régimen le ha querido imponer al deporte de solo aficionados, cuenta 19.
¿A qué se debe este significativo aumento? Entre los principales factores estaría, la paciencia (para que los lentos procesos de perfeccionamiento de los jugadores en Colombia de frutos); cumplir etapas (los peloteros, a diferencia del fútbol, deben hacer un largo recorrido, inicialmente en ligas menores en países distintos a EE. UU., antes de ser convocados por un equipo de las Grandes Ligas).
Contar con torneos como la Liga profesional colombiana que se juega a finales de año permite a los peloteros tener actividad al lado de extranjeros. A ello se suma la historia y sus referentes pues los jugadores nuevos siempre se trazan metas dirigidas a emular a un Rentería, un Cabrera o un Urshela, como en el caso puntual.
Y la conquista del mercado de Grandes Ligas llega, finalmente, al año más productivo para el país: Julio Teherán (Bravos de Atlanta), Giovanny Urshela (Yanquis de Nueva York), Tayron Guerrero, Harold Ramírez y Jorge Alfaro (Marlins de Miami), Meibrys Viloria (Reales de Kansas City); José Quintana (Cachorros de Chicago), Donovan Solano (Gigantes de San Francisco), Óscar Mercado (Indios de Cleveland), y Luis Escobar, el más reciente ascendido por los Piratas de Pittsburgh, hace solo 44 días. Jamás había sucedido semejante boom. Y lo mejor, con grandes resultados y consolidación de los beisbolistas.
“No es casualidad lo que se ha dado. Esos muchachos cumplieron el proceso y se van madurando. De manera que no nos extrañe que en el 2020 esa cifra se duplique”, advirtió Raúl Porto, especialista en béisbol.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.