La capital china derrotó a Almaty, Kazajistán, en una votación del Comité Olímpico Internacional.
Beijing, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022

Beijing fue elegida para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, lo que la convertirá en la primera ciudad que realiza el evento deportivo en sus ediciones de verano e invierno.
La capital china derrotó a Almaty, Kazajistán, en una votación del Comité Olímpico Internacional. La votación sorprendió por lo estrecho del margen: 44 votos a 40, con una abstención. La votación secreta fue realizada con boletas de papel debido a una falla técnica de las computadoras.
Beijing, que ya celebró los Juegos Olímpicos en 2008, llegaba a la votación como favorita a pesar de la falta de nieve natural.
Beijing era considerada por el COI una opción fiable y segura que además ofrecía oportunidades comerciales enormes en un nuevo mercado para los deportes de invierno en el norte de China, con 300 millones de habitantes.
“Se fueron a la segura con Beijing”, dijo el vicepresidente del COI, el británico Craig Reedie. “Pero creo que nadie hubiese pensado que el resultado iba a ser tan estrecho”.
Almaty esperaba llevar los Juegos Olímpicos a Asia central por primera vez en la historia, además de elevar el perfil de Kazajistán en el escenario internacional. El primer ministro kazajo Karim Massimov, en un discurso de último momento, pidió al COI que tuviera el “valor” de otorgar los juegos a su país, pero no fue suficiente.
“Hace unos cuantos meses no hubieses pensado que iba a ser un resultado tan cerrado”, dijo el vicepresidente australiano del COI, John Coates. “Fue un gran mensaje del primer ministro. Creo que por eso fue tan estrecho el margen. Pero el tamaño de China, la cantidad de gente que ahora van a conocer los deportes de invierno, creo que esos fueron factores importantes”.
El enfrentamiento puso de manifiesto los contrastes entre el país más poblado del mundo y una exrepública soviética que intenta aparecer en el escenario internacional. La magnitud y el peso político y económico de China significaron una gran ventaja sobre su vecina del noroeste, que obtuvo su independencia en 1991.
“Al igual que con los Juegos de Verano de 2008 en Beijing, la familia olímpica vuelve a poner su fe en Beijing”, dijo el comité encargado de la candidatura de la ciudad china. “Este será un evento memorable al pie de la Gran Muralla... que fomentará el crecimiento de los deportes de invierno en nuestro país, en Asia y alrededor del mundo”.
Beijing y Almaty aparecían con escasas posibilidades cuando comenzó la presentación de ofertas hace dos años. Pero quedaron como únicas candidatas cuando cuatro ciudades europeas retiraron sus candidaturas por razones políticas o económicas.
*Kuala Lumpur | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.