Los 30 clasificados viajaron este miércoles a Bogotá.
Atletas de norte disputan los juegos supérate

Los atletas del departamento ya están listos para afrontar la fase regional (centro-oriente) de los Juegos Intercolegiados Supérate 2018.
Después de sortear toda la fase departamental, que acabó hace dos semanas en Cúcuta, los 30 clasificados por cuenta del atletismo nortesantandereano viajaron este miércoles a Bogotá para enfrentarse a los campeones de departamentos como Meta, Huila, Santander, Boyacá y, desde luego, a los de la delegación capitalina.
Serán tres días de competencia (jueves, viernes y sábado) en los que los atletas de las categorías prejuvenil y juvenil buscarán salir campeones y hacerse con un cupo en la fase final, que se realizará en Barranquilla.
De 18 municipios que tienen representación en ese grupo que viajó a la capital, Cúcuta es el que más tiene integrantes (15), siendo la base de la comitiva. Así mismo, otros municipios como Ocaña, Pamplona, La Esperanza y El Zulia, aportaron algunos de los atletas más destacados.
El salto largo es una de las pruebas en las que destaca el departamento.
Pruebas y nivel nacional
Las pruebas que tendrán lugar en la capital del país hacen parte del programa de la Federación Colombiana de Atletismo, en el que se incluyen saltos, lanzamientos y carreras.
Por Norte, el fuerte estará en las pruebas cortas de velocidad y campo.
“Desde el año pasado ha sido difícil que nuestros chicos clasifiquen, porque hay departamentos que tienen muy buen atletismo y nos toca trabajar más. Desafortunadamente acá nos falta más apoyo de los institutos para que esto se masifique”, declaró antes de viajar el entrenador de la Liga Nortesantandereana, Julio Medina.
Antes de partir el grupo de atletas se vio sólido y motivado, aunque son conscientes del gran nivel que se encontrarán en la fase regional de los Juegos.
“Tenemos expectativas muy buenas en velocidad, tanto en damas como en varones, tanto en juvenil como en prejuvenil. Ocaña nos representa muy bien en fondo”, añadió Medina.
Destacados
Varios de los deportistas que viajaron a Bogotá manifestaron malestar por el estado del estadio Centenario de Atletismo (Atalaya), haciéndose énfasis en el “desorden y la falta de reglas” que contribuyen al deterioro de su lugar de entrenamiento.
Por su parte Jhoser Salcedo Cabezas, de 16 años, y que es la mejor ficha de Norte en la modalidad de los 100 y 200 metros planos, destacó que “además es peligroso porque mientras corremos y entrenan rugby hay otros lanzando jabalinas, da miedo algún error”.
En lo deportivo, Salcedo dejó claro que en las competencias aspira a “ser el campeón, como el año pasado, en los 100 metros, y hacer lo mismo en los 200. Estamos esforzándonos para lograr un buen resultado”, agregó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.