El fin de semana hubo un microciclo rumbo al Nacional Interligas.
Arrancó el año para el patinaje del departamento

Al seguir como ejemplo los parámetros de las selecciones Colombia de patinaje, la liga nortesantandereana de ese deporte, en cabeza su entrenador Wsley Cárdenas, la comisión técnica y el respaldo del presidente de la entidad, Rafael Gentil, el patinaje rojinegro le madrugó al proceso de los Juegos Nacionales 2018.
La meta de la liga es llegar a las justas con equipos competitivos para pelear medallas.
Asimismo, los técnicos se han concienciado de que se debe trabajar en equipo para que el patinaje nortesantandereano siga destacándose nacional e internacionalmente.
El pasado fin de semana, en los patinaderos de Cúcuta, Enrique Lara Hernández y Teódulo Gélvez Albarracín, la liga llevó a cabo el primer filtro de microciclo, en el inicio de la escogencia al proceso de la selección Norte al Nacional Interligas que se cumplirá del 5 al 12 de junio, en una sede por definir.
Al filtro fueron convocados 76 patinadores de las categorías prejuvenil: 14 años, juvenil: 15-16 y mayores: más de 17 de años, en damas y varones.
Así lo explicó Wsley Cárdenas que se mostró complacido por la asistencia de deportistas, aunque con algo de preocupación porque se esperaba un mayor número de participantes.
“La Liga de Norte de Santander siempre ha estado atenta al proceso que viene desarrollando con sus deportistas en su ocupación empezó a hacer el primer filtro para ir canalizando los buenos deportistas, para un mejor apoyo en su entrenamiento deportivo”, subrayó el entrenador.
Cárdenas recalcó que el plan macro va hasta 2018, pero “la principal competencia es el Interligas 2016. Una vez termine ese torneo continuamos con el proceso Interligas 2017 para tener prácticamente definida la selección de manera antucipada”.
Anotó que inicialmente se mantendrán los tres ciclos de proceso y al final en el torneo departamental se escogerá la selección.
Sobre por qué llegaron pocos corredores de la categoría mayores, incluso en juvenil, el entrenador detalló que existen factores intrínsecos y extrínsecos.
“Nosotros des de la parte de adentro lo que nos corresponde a la liga de patinaje estamos trabajando en ello, para eso son los filtros, observar las falencias en la técnica y desarrollo físico, para así poderle garantizar al departamento buenos deportistas”, afirmó el Wsley Cárdenas.
En cuanto a lo extrínseco dijo que “esa parte ya depende del apoyo y respaldo que den los institutos, Indenorte, IMRD y la empresa privada que desee vincularse a nuestro proceso”.
Sostuvo que el trabajo que se viene tratando de hacer de la mano con los demás entrenadores es un paso a paso, en el que se busca unificar criterios por el bien de los deportistas de y del patinaje nortesantandereano.
“Estamos en un paso firme, que no es fácil ya que cada entrenador maneja su estilo de entrenamiento y la unificación de ellos es un paso a paso”, indicó el instructor.
Y agregó que “ya hemos avanzado mucho en eso y la idea es que ojalá de aquí a un año no haya horarios por clubes sino por categorías”.
“Es decir, hacer algo parecido a lo que hace Valle del Cauca, que es potencia nacional. No gana tanto en las categorías menores, pero en mayores no hay quien les gane”, concluyó el dirigente del patinaje local.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.