Ya son tres los pilotos nacionales para esta edición de la carrera, que se correrá en el desierto de Arabia Saudita.
Antonio Marmolejo aumenta la cuota colombiana en Dakar 2020
![Marmolejo debutará en el Dakar 2020, en la categoría Side by Side, junto al argentino Eduardo Blanco con el Jatón Team. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/12/24/imagen/dakar.jpg)
Se anunció que el piloto Antonio Marmolejo, a sus 45 años, será el tercer colombiano confirmado para la edición 2020 del Rally Dakar que se correrá en el desierto de Arabia Saudita del 5 al 17 de enero.
En su recorrido Antonio ha participado en el Abu Dhabi Desert Challenge, Silk Way y el Grand Rally de China, entre otras carreras de este estilo, Marmolejo debutará en el Dakar 2020 en la categoría Side by Side junto al argentino Eduardo Blanco con el Jatón Team, uno de los más representativos del circuito.
“Después de competir en carreras de largo aliento en distintas partes del mundo, finalmente se abre esta posibilidad de llegar al Dakar. Espero que la experiencia de haber competido varias veces en el Abu Dhabi Desert Challenge pueda ayudarnos. 'Edu' (Eduardo Blanco) conoce además muy bien el formato de esta carrera y eso puede ser clave. Solo queremos dar la vuelta”, comentó el colombiano.
La confirmación de Marmolejo aumenta a tres el número de colombianos que participarán en esta edición de la carrera más exigente del mundo, cada uno en una categoría diferente en busca de la gloria que significa cruzar la meta después de 12 días difíciles en el desierto saudí.
Giordano Pacheco será quien esté en la categoría de motocicletas siendo esta su segunda participación en el Dakar, aunque también ha estado presente en el Desafío Guaraní 2018 y en el Atacama Rally en dos ediciones, 2018 y 2019.
El otro representante nacional será Nicolás Robledo en la categoría de cuatrimotos en la que terminó 14 el año pasado. Tiene dos participaciones más: 2018, puesto 32, y 2016, abandonó en la etapa 4.
La bandera verde comenzará a ondear el próximo 5 de enero en Yeda desde donde saldrá la carrera con una primera etapa de 752 kilómetros hasta Al Wajh. El final del recorrido será con la etapa 12 que llega a Qiddiya completando 7.855 kilómetros por el desierto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.