La Agencia Mundial Antidopaje aseguró que Rusia creó un sistema de dopaje promovido por el Estado.
Agencias antidopaje piden excluir a Rusia del deporte internacional

Los dirigentes de 19 agencias nacionales antidopaje pidieron la semana pasada que se le prohíba a Rusia participar y acoger competiciones deportivas internacionales, incluido el mundial de fútbol que el país tiene previsto albergar en 2018, hasta que ponga en marcha un auténtico sistema de lucha contra el dopaje.
En un comunicado publicado tras una reunión en Dublín que concluyó el martes, las agencias nacionales pidieron, además, que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) asuma la investigación, actualmente en manos del Comité Olímpico Internacional, sobre el presunto programa nacional de dopaje que benefició a más de 1.000 deportistas rusos, según las conclusiones de un informe del jurista canadiense Richard McLaren.
Rusia, que niega las acusaciones, organizará en 2018 el mundial de fútbol bajo la inevitable sombra de sospecha que oscurece su deporte en los dos últimos años.
Las 19 agencias firmantes -entre ellas las de España, Francia, Alemania y Estados Unidos- admitieron que los deportistas rusos que hayan superado numerosos controles deberían poder competir, pero sin bandera.
“Esperamos que estas propuestas ayuden al deporte a superar estos tiempos oscuros y allanen el camino hacia un futuro brillante”, afirma el comunicado.
“Pero para ello, hay que dar pasos, y es imperativo que aquellos responsables del sistema estatal (de dopaje) de Rusia rindan cuentas”, añade el texto.
Desde Rusia se quitó importancia a la petición.
“No hagas caso a esas declaraciones. Se trata de un ataque deliberado destinado a desacreditar al deporte ruso”, denunció el viceprimer ministro ruso, Vitali Mutko, según la agencia R-Sport, citada por Ria Novosti.
¿Olímpicos 2028?
Con un escándalo de dopaje sobre la cabeza y su equipo de pista y campo suspendido de las pruebas internacionales, el presidente del Comité Olímpico Ruso dijo que su país podría presentar una candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de 2028.
Alexander Zhukov dijo el viernes de la semana pasada que Rusia contempla tres ciudades como posibles candidatas para 2028, incluso mientras lucha contra las acusaciones de que el Estado ruso patrocinó un masivo programa de dopaje en los Juegos Olímpicos de Invierno, hace tres años en Sochi.
“Es difícil decirlo ahora, pero, ¿por qué no? Creo que es posible intentarlo”, dijo Zhukov a la agencia estatal de noticias RIA Novosti. “No es sólo San Petersburgo, también tenemos a Kazán como una posibilidad. Y también es posible Sochi”.
El COI elegirá, en septiembre, la sede de los juegos de 2024, y los candidatos son Los Ángeles, París y Budapest. La sede de 2028 se elegiría en 2021.
Rusia organizó los Juegos de Invierno de 2014 en Sochi. Una investigación de la Agencia Mundial Antidopaje reveló evidencia de que las muestras de 12 medallistas rusos de esa justa fueron manipuladas para evadir los controles de dopaje.
Los escándalos de dopaje mermaron la delegación rusa en los Juegos Olímpicos del año pasado en Río de Janeiro, donde no pudieron participar ni los deportistas de pista y campo ni de levantamiento de pesas.
Después de la divulgación del informe del investigador de la AMA, Richard McLaren, un grupo de 19 agencias antidopaje nacionales pidieron que los equipos rusos sean marginados de todas las competencias internacionales, y que el país pierda la sede de eventos internacionales.
Las agencias no tienen autoridad para imponer ese tipo de sanciones, y los organismos rectores no han dado indicios de que vaya a suceder.
Zhukov dijo que las agencias nacionales están “creando un cierto ambiente, presionando a las federaciones”.
Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.