La elección responde al deseo de dar “una dimensión más urbana, más de deporte de naturaleza, más artística”.
Abren puerta olímpica al breakdance en 2024

El breakdance como deporte olímpico: los organizadores de París-2024 lo incluyeron el jueves en su lista de deportes invitados propuestos para los Juegos de ese año en la capital francesa, junto a la escalada, el surf y el skate.
La elección de estos deportes responde al deseo de dar a la cita “una dimensión más urbana, más de deporte de naturaleza, más artística”, explicó Tony Estanguet, presidente de la organización de París-2024.
Esta selección, que se añadiría a los 28 deportes ya en el programa, debe todavía ser validada por el Comité Olímpico Internacional (COI) en diciembre de 2020.
El breakdance, una danza acrobática surgida de la cultura hip-hop, se estrenaría así en unos Juegos Olímpicos en 2024, mientras que los otros tres deportes están ya invitados para Tokio-2020.
El breakdance estuvo en los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ) de Buenos Aires en 2018, bajo forma de duelos decididos por jueces. Los candidatos podían clasificarse enviando un vídeo por Internet. Esta disciplina está adscrita a la Federación Mundial de Danza Deportiva (WDSF).
“En Francia, en el seno de la Federación, el hip hop existe desde hace quince años, pero bajo una forma escénica, no con batallas. No hay campeonato de Francia de breakdance, sino algunas competiciones a nivel regional. Todavía queda trabajo”, reconoce Charles Ferreira, presidente de la Federación Francesa de Danza Deportiva.
El breakdance es uno de los elementos fundadores de la cultura hip-hop junto al grafiti, el ‘deejaying’ (DJ) y el rap.
El COI y el Comité de Organización francés (COJO) habían anunciado que el número de deportistas sería de alrededor de 10.500 para los Juegos de 2024, lo que limitaba las opciones de los deportes colectivos.
El COJO había indicado también que los deportes invitados no iban a necesitar la construcción de nuevas infraestructuras permanentes.
En total, estos nuevos deportes deberían representar unos 248 participantes, respetando la paridad entre hombres y mujer. Los proponentes esperan tener el visto bueno de los organizadores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.