“Hay pruebas de manipulación de una o varias muestras de orina”, según el Comité Olímpico Internacional.
Abren expediente a 28 deportistas rusos de Sochi-2014 por dopaje

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este viernes que ha abierto un expediente disciplinario por sospechas de dopaje a 28 deportistas rusos que participaron en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi en 2014.
Este procedimiento se ha iniciado debido a la revelación de la segunda parte del informe McLaren publicado el 9 de diciembre que denuncia la existencia de un sistema de dopaje de Estado en Rusia.
"Hay pruebas de manipulación de una o varias muestras de orina obtenidas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi-2014, como está detallado en el informe", precisó el COI en un comunicado de prensa.
El jurista canadiense Richard McLaren ha investigado 95 muestras tomadas a los deportistas rusos y sus conclusiones revelan su manipulación, aunque la instancia internacional no ha dado la lista de sus nombres.
Sus muestras fueron enviadas al laboratorio antidopaje de Lausana donde se volverán a analizar para hallar posibles resultados anormales, añadió el COI.
"Hasta el momento, estos 28 nuevos casos no demuestran resultados de análisis anormales, como un control de dopaje positivo. Sin embargo, la manipulación de las muestras podría constituir una violación de las reglas antidopaje y suponer sanciones", precisó la máxima institución del olimpísmo.
Rusia niega acusaciones
La versión final del informe McLaren describe de manera contundente el sistema de dopaje en Rusia, subrayando la existencia de "una conspiración institucional" llevada a cabo con la participación del Ministerio de Deportes, la Agencia Rusa Antidopaje (Rusada) y del laboratorio antidopaje de Moscú, junto con los servicios secretos FSB, en beneficio de más de 1.000 deportistas de 30 disciplinas. Rusia, por su parte, niega estas acusaciones.
En la tradicional rueda de prensa a final de año, el presidente ruso Vladimir Putin desmintió una vez más la existencia de un tal sistema de Estado: "En Rusia, nunca hubo un sistema de dopaje de Estado ni apoyo al dopaje."
"Tenemos, como en cualquier otro país, problemas con eso (el dopaje) y lo debemos reconocer", prosiguió Putin, quien precisó que las autoridades trabajarán estrechamente con el COI, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y otras organizaciones internacionales.
Tras el revuelo de esta publicación, el COI anunció que se volverían a analizar 254 muestras de orina recolectadas durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Sochi.
"Veintiocho deportistas rusos han sido sancionados hasta el momento por el COI en el marco del reanálisis de las muestras tomadas en los Juegos de Pekín-2008 y de Londres-2012, que se inició antes de los de Rio-2016 y que continúa actualmente", recuerda esta institución.
"Además, el COI analizará una vez más todas las muestras efectuadas a los deportistas rusos que participaron en los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver-2010", prosiguió la nota.
Las sospechas alcanzan a numerosos deportistas. El jueves, Rusia renunció a organizar la etapa de la Copa del Mundo de Biatlón que debía acoger en marzo: varias federaciones la amenazaron con boicotearla tras conocerse 31 casos de dopaje entre los deportistas rusos de esta disciplina.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.