La carrera atlética Día del Trabajo sigue sin recibir el apoyo verdadero de los entes deportivos.
20 años corriendo por Cúcuta
![El recorrido del 1 se mayo constará de 13 kilómetros y tendrá su punto de partida en Pinar del Río. Archivo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/04/22/imagen/caminata.jpg)
Ya son dos décadas a las que ha sobrevivido la carrera atlética Día del Trabajo. Sobrevivido porque a pesar de ser una de las competencias deportivas más antiguas de la ciudad, sigue sin recibir el apoyo verdadero de los entes deportivos de la región y se ha mantenido gracias a la gestión de sus organizadores y de algunas empresas privadas que ponen su grano de arena.
Son 20 años de historia de una carrera por la que han pasado generaciones de atletas competitivos y recreativos de Norte de Santander y otras regiones, sirviendo además como preparación para diferentes pruebas a nivel nacional.
A pesar de todo, durante este tiempo se ha realizado sin falta y este año no será la excepción. Será el miércoles 1 de mayo a las 7:00 a.m. y se espera que participen más del doble de atletas que el año pasado.
En la edición número 19 acudieron a la cita atlética 800 atletas en las diferentes categorías. Para este año la organización es más ambiciosa y espera que al menos 2000 corredores asistan al emblemático recorrido. El incremento se esperaría a raíz de que para este 2019 se extendió la invitación –para una categoría recreativa- a todos los estudiantes de colegios públicos de la ciudad, quienes podrán participar de manera gratuita.
Las inscripciones para la carrera ya están abiertas, y los interesados se pueden anotar en dos puntos ubicados en el Ventura Plaza.
No dejar morir la tradición
Con esta carrera “he pasado las verdes y las maduras, pero siempre hemos tratado de no dejar acabar este evento en homenaje a los trabajadores colombianos”, dijo Carlos Javier Santos, quien organiza la prueba. “Empecé con 50 atletas. Había gente dura en ese tiempo, pero no como ahora que hay miles de atletas en Cúcuta”, agregó el exatleta que también organiza la popular Carrera de la Hallaca, realizada a fin de año.
La carrera, que cuenta con el aval de la Liga de Atletismo y de la Gobernación de Norte de Santander, tendrá nueve categorías: Élite (masculina y femenina), másters A, B y C (masculina), máster A y B (femenina), juvenil (masculina y femenina) y recreativa estudiantil.
Sobre lo difícil que ha sido mantener viva la prueba, Santos dijo: “Ha estado duro, pero uno toca puertas. Yo invito al Gobierno que nos colabore más. Es un evento que tiene 20 años y que es por la ciudad de Cúcuta, esto es de todos los cucuteños. Pido amablemente que nos colaboren. Ya lo han hecho, pero que se metan de lleno en esta carrera que es por los trabajadores colombianos”, aseveró el organizador.
El recorrido del 1 se mayo constará de 13 kilómetros y tendrá su punto de partida en Pinar del Río.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.