Para María Paz Gaviria, directora del evento, "el arte sensibiliza a las personas".
Vuelve la Feria Internacional de Arte ArtBo

Hace 12 años la Cámara de Comercio de Bogotá lanzó la Feria Internacional de Arte (ArtBo), buscando no solo posicionar a la ciudad como un destino para la cultura y los negocios, sino para ofrecer a todo el público un espacio para el intercambio cultural.
ArtBo se ha caracterizado por tener una cuidadosa selección de galerías establecidas y experimentales, con propuestas de vanguardia.
Para esta edición participan 74 galerías de 28 ciudades del mundo, de las cuales 57 estarán en la sección principal y 15 de otros stands. Esta selección presenta una muestra refrescante y diversa, que reúne obras de formatos variados como pintura, escultura, fotografía, instalaciones y registros de performance, entre otros.
En diálogo con María Paz Gaviria, directora de ArtBo, entregó detalles de la decimosegunda edición y de cómo cree que el arte aporta a la construcción de paz.
¿Cuáles son las principales novedades de esta nueva edición de ArtBo?
Trae más de 3.000 obras y 500 artistas. Hay galerías que asisten por primera vez a Colombia. Tenemos obras en grandes formatos que están destinadas al sector comercial. Además, hay espacios para la difusión y la formación en arte, para promover nuevos artistas.
¿Cómo hacer para que personas no tan especializadas en el arte se acerquen a la feria?
Lo maravilloso de ArtBo es que es un formato abierto para que cualquier persona entre a este espacio en el que hay expertos para que se pregunte, se aprenda, hay visitas guiadas. Es un espacio para ir, disfrutar, conocer y sensibilizar.
¿Qué expectativa de asistencia tienen?
El año pasado asistieron 35.000 personas en cuatro días y es un número que hemos alcanzado poco a poco, pues cada edición aumenta la asistencia.
¿Qué expectativas de negocio tienen en la feria?
El año pasado ArtBo movió alrededor de $105.000 millones entre las inversiones de las galerías, las personas que compraron y las que asistieron.
¿Cómo ve la industria artística nacional, comparada con otros países?
Gracias a ferias como ArtBo cada vez más los artistas pueden vivir de este oficio, hay más mercado, más oportunidades. Las cifras de asistencia, de mercado y de internacionalización lo ratifican. Ese escenario ratifica a los talentos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.