Villa de Leyva conmemora llegada del hombre a la luna

Astrónomos profesionales y aficionados de Colombia y el mundo se reunirán del 8 al 10 de febrero en la edición 22 del Festival de Astronomía en Villa de Leyva (Boyacá).
Se trata de una oportunidad para celebrar el 50 aniversario del aterrizaje lunar, sucedido en 1969, con la puesta en escena de más de 80 telescopios de todas las clases, tamaños y potencias.
Además se tendrán conferencias alusivas a este onomástico, concurso de astrofotografía, rutas turísticas por las constelaciones; talleres para niños; aplicaciones de astronomía para dispositivos móviles y proyecciones por planetarios, entre otros eventos.
Durante estos días la plaza mayor de Villa de Leyva será el centro para los aficionados a la ciencia más antigua de la humanidad: la astronomía. A este certamen, que congrega más de 5.00 personas, concurrirán importantes científicos y expertos que instalarán telescopios en la plaza para el disfrute de niños, jóvenes, adultos, propios y visitantes.
“El objetivo es masificar la ciencia, atraer cada vez a más público para que pueda ver y leer el cielo a través de los telescopios. Esto debe ser un derecho para todos. Con el Festival queremos incentivarlos a despertar su interés en la astronomía, por eso los invitamos a que nos acompañen en todas las actividades programadas durante el evento”, dijo Diana Rojas, presidente de la Asociación de Astronomía de Colombia.
Además de observar el cielo, el sol, la luna, los planetas y diferentes objetos de interés a través de telescopios, tanto solares como nocturnos, habrá también exposiciones de Lego con motivos de astronomía y astronáutica, a cargo de la organización Lego Users Group, quienes orientarán a los niños para que armen sus propios ‘astrolegos’.
Mirando las estrellas
Como de costumbre, el plato fuerte del Festival lo constituyen sus invitados. Este año, el internacional es el físico Eduardo García, máster en Ingeniería en Operaciones Espaciales, quien trabajó en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la Agencia Espacial Europea en Holanda y, desde 2004, labora en la Sección de Mecánica de Vuelo en el Johnson Space Center de la Nasa en Houston.
Como invitado nacional estará César Augusto Ocampo, ingeniero aeroespacial y doctor en astrodinámica de la Universidad de Colorado en Boulder, de Estados Unidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.