Proyecto de la fundación sembrando paz y sonrisas.
Viaje cultural por la paz regional
![En la biblioteca pública José Ignacio Rangel de Los Patios, se cumplió el lanzamiento del programa Viajando con la Cultura por una Colombia en Paz. Mario Franco](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/25/imagen/cultura.jpg)
A los municipios de Norte de Santander un grupo de jóvenes está llevando funciones teatrales y actividades lúdicas, buscando estimular la sana convivencia entre las comunidades, por medio del proyecto: Viajando con la Cultura por una Colombia en Paz.
“En escuelas, colegios y barrios, estamos presentando funciones de títeres, de teatro, de magia y de pantomima. Los temas que se abordan son salud, deportes, ambiente, entornos saludables y valores”, dijo Alexander Botello, integrante de la Fundación Sembrando Paz y Sonrisas, promotora del programa.
La escogencia de los municipios a donde llegan es uno de los fuertes del proyecto. “Hacemos un diagnóstico del lugar y de acuerdo con las necesidades adaptamos el programa para que sea exitoso en dicha comunidad”.
Con la metodología se ha logrado que las comunidades den un paso para empoderarse de las problemáticas que los aqueja.
Este año se está ejecutando la tercera fase y principalmente se han atendiendo niños pobres, población desplazada, madres cabeza de familia y líderes de juntas de acción comunal.
“En esta vigencia se logró tener apoyo del Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación. Adicionalmente y para la ejecución de la tercera fase, se están gestionando recursos de la Alcaldía de Los Patios, por tanto es el municipio donde se tendrá la mayor concentración de actividades y de funciones teatrales”, dijo Alexander Botello.
Las dos primeras fases se ejecutaron en 2016 y en 2017, llegando a un poco más de 1.000 personas.
La cifra, en seis funciones cumplidas este año, fue superada, beneficiándose a 1.800 personas.
Con la inyección de recursos faltan 14 funciones, para una proyección de 5.000 beneficiarios.
El proyecto demanda recursos por 40 millones de pesos y el equipo de trabajo está integrado por Miguel Sánchez, Yurley Jiménez, Erick Serrano y Botello.
En la biblioteca pública José Ignacio Rangel de Los Patios, el equipo hizo la inauguración del proyecto. Para ello, se invitó a un grupo de niños que apreció una función teatral.
Enhorabuena, por este tipo de iniciativas que lideradas por jóvenes del departamento amantes del arte, generan sentido de pertenencia y arraigo cultural entre la ciudadanía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.